Show simple item record

dc.contributor.advisorHuarachi Valencia, Juan Pabloes_PE
dc.contributor.authorAliaga Hanco, Jose Carlos Gonzaloes_PE
dc.date.accessioned2024-05-24T15:37:44Z
dc.date.available2024-05-24T15:37:44Z
dc.date.issued2024-05-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22092
dc.description.abstractLa calidad bacteriológica de ambientes y superficies inertes, es indispensable por el riesgo que representa a nivel mundial, nacional y local, debido a que actúan como vehículos de transmisión de bacterias patógenas intrahospitalarias; por ello el presente estudio tuvo como objetivo determinar la calidad bacteriológica de superficies inertes, equipos, aire y resistencia antimicrobiana de bacterias patógenas aisladas en pre y post desinfección en el servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón II-2” – Puno 2022. El estudio fue de nivel descriptivo y de tipo cuantitativo, analítico, de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 30 superficies inertes y/o de equipos y 4 ambientes de laboratorio clínico, siendo la metodología el uso del hisopado de superficies, sedimentación en placa, aislamiento en medios de cultivo, reacciones bioquímicas y para resistencia antibacteriana el método de difusión Kirby – Bauer, los datos fueron analizados mediante frecuencias y la prueba de chi cuadrado con una significancia del 5%. Como resultados se encontró que la calidad bacteriológica determinada mediante presencia de mesófilos viables en equipos y superficies inertes fue intolerable (pre 37% post desinfección 29%, p>0.05) siendo el área de bioquímica y toma de muestra las de calidad intolerable; y de calidad optima las áreas de hematología y microbiología, donde las cepas bacterianas de más presencia son Staphylococcus epidermidis (pre 41.3% y postdesinfección 49.3%, p>0.05) y cepas de Staphylococcus sp., Staphylococcus aureus, Bacillus sp, Escherichia coli, Klebsiella spp. entre otros; por otra parte, se estableció que la calidad bacteriológica del aire presentaba una muy baja contaminación en las áreas de bioquímica, hematología y microbiología (durante 78%, al final 74%, p>0.05) y de calidad intermedia toma de muestra, siendo Staphylococcus epidermidis el más frecuente (durante 48%, al final 26.5%, p<0.05), hallando también, cepas de Staphylococcus sp. Staphylococcus aureus, Bacillus sp y Micrococcus sp.. Asimismo, se encontró que Staphylococcus aureus es principalmente resistente a eritromicina, clindamicina y oxacilina (p<0.05), Escherichia coli a amoxicilina/ácido clavulánico, sulfametoxazol/trimetoprima (p>0.05), y Klebsiella spp. resistente a ampicilina (p>0.05). Se concluye que la desinfección aplicada en equipos y superficies no es óptima, y que la calidad del aire en el laboratorio tiene muy baja contaminación no difiriendo durante y al finalizar la guardia, sin embargo, hay 3 bacterias patógenas de interés en salud pública con resistencia a los antibióticos de las que S. aureus es la más significativa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCalidad bacteriológicaes_PE
dc.subjectBacterias patógenas intrahospitalariases_PE
dc.subjectResistencia antimicrobianaes_PE
dc.subjectContaminación bacteriológicaes_PE
dc.subjectMesófilos viableses_PE
dc.titleCalidad bacteriologica de superficies, equipos, aire y resistencia antimicrobiana de patogenos Gram positivos y negativos del servicio de laboratorio clinico del Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón II-2, Puno - 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9527-6952es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511076es_PE
renati.jurorDel Carpio Condori, Youri Teresaes_PE
renati.jurorTrigos Rondon, Ciria Ivonnees_PE
renati.jurorCavero Zegarra, Diana Elizabethes_PE
renati.author.dni70340697
renati.advisor.dni40029161


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess