Show simple item record

dc.contributor.advisorAviles Puma, Basilidees_PE
dc.contributor.authorCondori Mamani, Elder Overlyes_PE
dc.date.accessioned2024-05-27T13:36:34Z
dc.date.available2024-05-27T13:36:34Z
dc.date.issued2020-01-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22098
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación ha permitido determinar la relación existente entre la actividad física y el trastorno depresivo. El problema se resume en la siguiente interrogante ¿“Cuál es la relación de actividad física y los trastornos depresivos en adolescentes de 15 a 18 años de edad, de la institución educativa secundaria Nuestra Señora del Carmen que se guía por el objetivo de establecer la relación entre las dos variables”?. La investigación es de tipo no experimental, de diseño descriptivo correlacional, transversal y tiene como finalidad manifestar la relación entre las variables y sus resultados, tomándose como población a los adolescentes estudiantes de 15 a 18 años de edad, matriculados en la institución que corresponden a una población de 198 estudiantes, siendo la muestra de 52 estudiantes. Se utilizó un muestreo no probabilístico. Tambien se utilizó un enfoque de encuesta. Para recopilar los datos se utilizó un cuestionario sobre actividad física y comportamiento deportivo, así como una escala de valoración de la depresión. Se empleó el coeficiente de contingencia de Pearson, una prueba estadística que cuantifica la fuerza de una correlación entre dos variables, se ejecutó en SPSS 24. Tras examinar los datos, podemos afirmar que el 96,2% de las personas practican regularmente una actividad física, y que la prevalencia de los trastornos depresivos es baja, ya que se identificó que el 96,0% de las personas rara vez o nunca experimentaban síntomas de depresiónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectAdolescentees_PE
dc.subjectTrastornos depresivoses_PE
dc.subjectPsicológices_PE
dc.titleLa importancia de la actividad física, en adolescentes con problemas de trastornos depresivos de 15 a 18 años de edad de la Institución Educativa Secundaria “Nuestra Señora del Carmen” de Ilave 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Físicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6085-7207es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline151056es_PE
renati.jurorZevallos Mendoza, Guillermo Antonioes_PE
renati.jurorFlores Paredes, Alcideses_PE
renati.jurorMaquera Maquera, Yanet Amandaes_PE
renati.author.dni74478361
renati.advisor.dni01338147


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess