Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaquisto Caceres, Samueles_PE
dc.contributor.authorMedrano Luque, Jhon Aderlyes_PE
dc.date.accessioned2024-05-31T15:37:40Z
dc.date.available2024-05-31T15:37:40Z
dc.date.issued2024-06-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22138
dc.description.abstractEn los últimos años, la gestión eficiente del recurso hídrico se ha vuelto crucial, especialmente para las empresas prestadoras de servicios de saneamiento. El presente estudio se enfoca en la problemática de las pérdidas de agua potable, centrándose en la ciudad de Ayaviri y la E.P.S. Aguas del Altiplano S.R.L., con lo que se busca estimar el nivel de afectación del agua potable no contabilizada en el abastecimiento poblacional. La presente investigación se estructura en base a una necesidad creciente de gestionar los recursos hídricos de manera sostenible, enfrentando desafíos como el aumento de la demanda y los costos asociados a la distribución del agua. La metodología aplicada involucra una sectorización de la zona de estudio, el registro de muestras con el uso de micromedidores para identificar volúmenes de agua de consumo, macromedidores para identificar volúmenes de agua producido por las PTAP con un tiempo de recolección diario y mensual por 31 días y 8 meses y la estimación del agua potable no contabilizada. Los resultados revelan que el porcentaje de pérdidas de agua potable es del 41.69 % con un impacto significativo en la disponibilidad de agua para los usuarios. La sectorización permitió una optimización de los datos, estimando volúmenes de agua consumidos y producidos. Se estimó que el nivel de afectación de las pérdidas de agua no contabilizada en una escala de nivel alto, afectando la disponibilidad del recurso para la población. En conclusión, este estudio destaca la importancia de abordar las pérdidas en la red de distribución. Los resultados obtenidos contribuyen a la comprensión y gestión eficiente del recurso hídrico en la ciudad de Ayaviri, ofreciendo una base para futuras investigaciones y acciones para mejorar la disponibilidad de agua potable.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAgua no registradaes_PE
dc.subjectAgua no contabilizadaes_PE
dc.subjectMicromediciónes_PE
dc.subjectMacromediciónes_PE
dc.subjectPerdidas de agua potablees_PE
dc.titleNivel de afectación del agua potable no contabilizada en el abastecimiento poblacional de agua en la ciudad de Ayaviri – Melgar – Puno - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9294-6359es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorHurtado Chavez, Edgar Vidales_PE
renati.jurorFernandez Sila, Guillermo Nestores_PE
renati.jurorGuerra Ramos, Cesar Edwines_PE
renati.author.dni72388512
renati.advisor.dni01323989


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess