Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Apaza, Gustavoes_PE
dc.contributor.authorTintaya Gauna, Yulisa Eleodoraes_PE
dc.date.accessioned2024-06-05T16:48:55Z
dc.date.available2024-06-05T16:48:55Z
dc.date.issued2024-06-06
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22169
dc.description.abstractLa investigación titulada: ‘‘Influencia del informe pericial contable en las decisiones de los magistrados que administran delitos cometidos por funcionarios públicos en el distrito judicial Puno, periodo 2019-2020’’, responde a la interrogante que sostuvo el profesor Yvan Montoya en su artículo sobre la corrupción en el Perú, ¿Qué hay de nuevo en una práctica que se conoce hace tanto tiempo? presenta 3 aspectos singulares que la hacen lesiva al desarrollo de nuestra incipiente sociedad democrática, en consecuencia, planteé como objetivo general analizar la influencia del informe pericial contable en las decisiones de los magistrados que administran delitos de corrupción de funcionarios públicos en el distrito judicial Puno, periodo 2019-2020; y procedí a verificar cada informe pericial y sentencia judicial como unidad de estudio, respondiéndome ¿de qué manera incide el informe pericial contable en las decisiones de los magistrados? al responder esta pregunta se analizó la opinión del perito sobre puntos controvertidos en su condición de órgano de auxilio judicial, luego se verificó la resolución que es decisión final. En el proceso de investigación se empleó el método cuantitativo con diseño no experimental de nivel analítico, porque el principal interés fue conocer, analizar y comprobar que el peritaje contable judicial como medio de prueba influyó en la administración de justicia del departamento de Puno. Se hicieron uso de técnicas documentales y se continuó a clasificar, tabular, elaborar cuadros, graficar e interpretarlos. Esta investigación tuvo por conclusión con respecto a los informes: que en el 38.46% sirvieron como prueba decisiva para emitir una sentencia y en el 36.36% el magistrado los consideró como medio de prueba; por consiguiente, fueron utilizados en las decisiones de los magistrados al momento de emitir sus sentencias judiciales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDelitoses_PE
dc.subjectFuncionarios públicoses_PE
dc.subjectInforme pericial contablees_PE
dc.subjectMedio de pruebaes_PE
dc.titleInfluencia del informe pericial contable en las decisiones de los magistrados que administran delitos cometidos por funcionarios públicos en el Distrito Judicial Puno, periodo 2019 - 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Contableses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1600-5063es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline413016es_PE
renati.jurorApaza Ccopa, Cesares_PE
renati.jurorQuilca Godoy, Carlos Emilioes_PE
renati.jurorAréstegui Cahuana, Rubén Virgilioes_PE
renati.author.dni73539654
renati.advisor.dni43052194


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess