Show simple item record

dc.contributor.advisorHuichi Atamari, Eleodoroes_PE
dc.contributor.authorAguilar Apaza, Gaby Esmeraldaes_PE
dc.date.accessioned2024-06-11T17:39:28Z
dc.date.available2024-06-11T17:39:28Z
dc.date.issued2019-04-15
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22201
dc.description.abstractLa presente tesis pretende desarrollar una adecuada infraestructura para una Institución Educativa Inicial de Ciclo I, cuna de niños 0 – 2 años; La tipología de la tesis es científi-ca: con un enfoque mixto, adoptando un diseño de investigación explicativo, ya que se busca explicar bajo qué condiciones se presentan diversos aspectos del contexto del sec-tor Llavini. El diseño metodológico de la investigación es un diseño del proceso de crea-ción arquitectónica, el cual se basa en la identificación del problema o necesidad del Sector de estudio, el análisis de datos tanto teóricos como del marco real del sector Lla-vini de la ciudad de Puno, para converger en la síntesis de los datos para finalmente pro-poner una infraestructura adecuada como solución y aporte a la mejora de la calidad de vida de los pobladores. Para determinar el tamaño de la muestra, se tomó en cuenta los datos reglamentarios como, el radio de influencia de las Instituciones Educativas Inicia-les Ciclo I, por lo que, identifico a los comités que serían beneficiados por el proyecto. Según su ubicación geográfica; para luego solicitar datos reales del programa social Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial de Puno. Como propuesta Arquitectónica se tomó en cuenta los lineamientos de la metodología educativa alternativa denominada MONTESSORI y WALDORF, estas metodologías dan prioridad a la formación huma-na de los infantes. Como resultado se obtuvo una propuesta arquitectónica optima; que pueda servir de modelo para toda la ciudad de Puno, por lo que, se logra una construc-ción limpia y amigable con el medio ambiente, con respecto a la utilización de materiales ecológicos; además que la funcionalidad prima en todo aspecto sin obviar la estética de la volumetría.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectArquitecturaes_PE
dc.subjectCunaes_PE
dc.subjectDiseñoes_PE
dc.subjectInfanteses_PE
dc.subjectMontessories_PE
dc.titlePropuesta arquitectónica para una cuna de 0 - 2 años en el sector Llavini de la ciudad de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9251-0002es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorVera Bejar, Waldo Ernestoes_PE
renati.jurorHarvey Recharte, Katherine Felicitases_PE
renati.jurorYlasaca Cahuata, Jessicaes_PE
renati.author.dni44287194
renati.advisor.dni29445376


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess