dc.contributor.advisor | Cervantes Zavala, Celia | es_PE |
dc.contributor.author | Carcasi Alcos, Jheydy Mayela | es_PE |
dc.contributor.author | Flores Canazas, Lucia Carol | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-06-19T01:58:34Z | |
dc.date.available | 2024-06-19T01:58:34Z | |
dc.date.issued | 2024-06-20 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22255 | |
dc.description.abstract | El consumo de alcohol entre los adolescentes es una problemática que preocupa tanto a instituciones nacionales como internacionales, múltiples factores contribuyen a la práctica de dicha conducta siendo la familia núcleo fundamental de la sociedad y su dinámica. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el consumo de alcohol en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Emblemática Nuestra Señora del Carmen, Ilave – Puno 2023. El estudio es de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal y diseño no experimental con enfoque cuantitativo. La población fue de 485 adolescentes y la muestra de 215 de ambos sexos de los niveles cuarto y quinto año de secundaria. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario: Test de Funcionalidad Familiar (FF-SIL) con una confiabilidad de α = 0.88 y el Test de AUDIT con una confiabilidad de α = 0.80. Los datos fueron procesados mediante el programa Microsoft Excel y SPSS V22. En los resultados se identificó que en la funcionalidad familiar fue de tipo moderadamente funcional en un 52.6%, mientras que el consumo de alcohol obtuvo un nivel bajo con un 82.3%. Según la correlación de Rho Spearman se determinó entre ambas variables un coeficiente de correlación de -0.090 con una significación bilateral de 0.186. Se concluye que no existe una correlación significativa entre la funcionalidad familiar y el consumo de alcohol, sin embargo, por el resultado obtenido del coeficiente de correlación existe una relación negativa débil, lo que indica que a mayor funcionalidad familiar tiende a disminuir el consumo de alcohol. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Adolescente | es_PE |
dc.subject | Bebidas alcohólicas | es_PE |
dc.subject | Consumo riesgoso | es_PE |
dc.subject | Funcionalidad familiar | es_PE |
dc.subject | Relaciones familiares | es_PE |
dc.title | Funcionalidad familiar y consumo de alcohol en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Emblemática Nuestra Señora del Carmen, Ilave - Puno 2023. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1464-358X | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.juror | Flores de Quispe, Tita | es_PE |
renati.juror | Pilco Vargas, Rosa | es_PE |
renati.juror | Caballero Apaza, Luz Marina | es_PE |
renati.author.dni | 72002248 | |
renati.author.dni | 72550553 | |
renati.advisor.dni | 31034296 | |