Show simple item record

dc.contributor.advisorZenteno Mamani, Angelica Esperanzaes_PE
dc.contributor.authorNuñez Huayllapuma, Deysi Norielaes_PE
dc.date.accessioned2024-06-20T16:20:29Z
dc.date.available2024-06-20T16:20:29Z
dc.date.issued2024-06-24
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22272
dc.description.abstractLa presente investigación titulada: comunicación familiar y su relación con los niveles de autoestima en estudiantes de la IES Agropecuario 151-Macarí, Puno 2022, tuvo como objetivo general determinar la relación entre la comunicación familiar y los niveles de autoestima en estudiantes de la IES Agropecuario 151-Macarí. La hipótesis general sostuvo que la comunicación familiar se relaciona de manera positiva y significativa con los niveles de autoestima. El enfoque fue cuantitativo, de tipo básica de alcance descriptivo – correlacional, bajo un método hipotético deductivo con un diseño no experimental de corte transversal. La población de estudio fueron 125 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 95 mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recopilación de datos, se utilizó la técnica de encuesta, empleando como instrumentos la Escala de Comunicación Familiar de Barnes y Olson, así como la Escala de Autoestima de Rosenberg. Ambas pruebas fueron sometidas a una prueba piloto con 25 estudiantes para evaluar su confiabilidad mediante el Coeficiente de Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos a través del coeficiente de correlación de Spearman revelaron una correlación positiva baja (Rho=.370) entre las variables, así como entre las distintas dimensiones de comunicación familiar y autoestima. Se observó un nivel bajo de comunicación familiar en el 72.6%, mientras que en la comunicación con el padre fue del 74.7% y con la madre fue del 65%. Sobre los niveles de autoestima, el 44.2% presentó un nivel bajo y el 49.5% un nivel medio. En conclusión, un mayor nivel de comunicación familiar se asocia positivamente con el desarrollo de una autoestima más saludable en los estudiantes de la IES Agropecuario 151-Macarí.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdolescenciaes_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.subjectFamiliaes_PE
dc.subjectNiveles de autoestimaes_PE
dc.subjectRelaciónes_PE
dc.titleComunicación familiar y su relación con los niveles de autoestima en estudiantes de la IES Agropecuario 151-Macarí, Puno 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3513-6851es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorFernandez Baca Barrio de Mendoza, Ildauraes_PE
renati.jurorZevallos Mendoza, Guillermo Antonioes_PE
renati.jurorMamani Maron, Beatriz Vilmaes_PE
renati.author.dni71977890
renati.advisor.dni01305025


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess