Show simple item record

dc.contributor.advisorEstofanero Sucapuca, Manueles_PE
dc.contributor.authorFrizancho Pinto, Lenines_PE
dc.date.accessioned2024-06-21T13:56:25Z
dc.date.available2024-06-21T13:56:25Z
dc.date.issued2024-06-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22279
dc.description.abstractLa siguiente investigación reconoce el nivel de identidad cultural de los estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, como la lengua materna y el folclore, todo ello como un sistema de valores, la investigación tiene como objetivo identificar “el nivel de identidad cultural en los estudiantes del primer semestre de la Escuela Profesional de Sociología”. Asimismo, la investigación corresponde al enfoque cuantitativo, el diseño de investigación es de tipo no experimental transeccional o transversal de tipo descriptivo. Además, en el estudio se aplicó el instrumento el cuestionario y como técnica la encuesta, con una población y muestra de 46 estudiantes. La confiablidad del instrumento se validó mediante el Alfa de Cronbach (0.716) y para los resultados se utilizó el porcentaje de frecuencias para describir el nivel de identidad cultural, tal como se precisó en el objetivo general. En conclusión, los resultados obtenidos dieron a conocer que el nivel de identidad cultural en los estudiantes es considerablemente alto, según la información presentada en las tablas 10, 19 y 23, este valor se ubica en aceptación positiva. No obstante, como conclusión del objetivo general se establece que el nivel de identidad cultural es considerablemente alto. Asimismo, del primer objetivo específico se establece que la identidad cultural enfocado en la lengua materna es alto y sobre el segundo objetivo específico el nivel de folclore es alto. De tal forma que, los resultados obtenidos ayudarán a los estudiantes a recuperar y valorar su identidad cultural a través de un reconocimiento subjetivo de su cultura que valora la lengua y el folclore desde la universidad, y construir una educación democrática que beneficie a la mayoría de la sociedad, a los estudiantes y a las instituciones públicas y privadas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCulturaes_PE
dc.subjectFolclorees_PE
dc.subjectIdentidades_PE
dc.subjectIdioma.es_PE
dc.titleNivel de identidad cultural en estudiantes del primer semestre de la Escuela Profesional de Sociología de la Universidad Nacional del Altiplano - 2023 IIes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9796-9947es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorChambi Apaza, Emilioes_PE
renati.jurorEnriquez Salas, Porfirioes_PE
renati.jurorArias , Erika Grecia Medinaes_PE
renati.author.dni77179989
renati.advisor.dni02387426


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess