Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Garnica, mercedeses_PE
dc.contributor.authorFlores Quispe, Cesar Eddyes_PE
dc.contributor.authorPacompia Calcina, Ivan Alexanderes_PE
dc.date.accessioned2016-11-11T22:51:17Z
dc.date.available2016-11-11T22:51:17Z
dc.date.issued2015-08-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2230
dc.description.abstractLa investigación realizada se centra en el estudio del efecto que tiene la incorporación de tiras de plástico (polipropileno) en el diseño de mezcla de un concreto permeable diseñado para pavimentos f’c 175 kg/cm2 en la ciudad de Puno. Las variables dependientes estudiadas son las propiedades del concreto permeable, tales como su resistencia a la compresión, contenido de vacíos y permeabilidad (parámetros de relevancia en éste tipo de concreto). Con el fin de obtener el diseño de mezcla del concreto permeable “idóneo” para la incorporación de las tiras de polipropileno, se consideraron dos diseños de mezclas (los cuales difieren en el tamaño del agregado grueso empleado en su diseño), en busca de las mejores características, como mayores valores de resistencia a la compresión y permeabilidades adecuadas. En el primer diseño fueron utilizados agregados gruesos de tamaño estándar N° 57, gradación que representa la granulometría natural del agregado grueso proveniente de la cantera Cutimbo (con un T.M. de 1”); en el segundo diseño fueron utilizados agregados gruesos con un tamaño estándar N° 8, gradación recomendada por el ACI para la obtención de mayores resistencias a compresión en el concreto permeable. Teniendo que recurrir al proceso de Normalización de la Curva de agregado para obtener éste segundo tamaño estándar de agregado grueso, Ubicándolo a la mitad de los límites brindados por la norma ASTM C 33. De la comparación de las características de los concretos permeables derivados de ambos diseños de mezclas, se determinó que el concreto permeable elaborado con la granulometría normalizada (tamaño estándar N° 8) es idónea para la incorporación de tiras de polipropileno de 3 mm. x 30 mm. en diferentes porcentajes respecto al peso por metro cúbico en el diseño de mezcla (0.05%, 0.10% y 0.15%), determinándose que la adición de tiras en un 0.05% y 0.10% respecto al peso mejoran la resistencia a la compresión promedio a los 28 días en un 16.7% y 4.2% respectivamente, mientras que la incorporación de tiras en un 0.15% disminuye la resistencia a la compresión promedio en 10.7%. Se ha determinado también el contenido de vacíos en estado fresco y endurecido, así como también el coeficiente de permeabilidad en todos los grupos de prueba (Curva Natural, Curva Normalizada, Curva Normalizada con adición de tiras en un 0.05%, 0.10% y 0,15%) obteniéndose valores que se encuentran dentro de los rangos establecidos para el concreto permeable. El diseño de mezcla se ha desarrollado conforme los reportes: ACI 522R-10 “Reporte en concreto permeable” y ACI 211.3R-02 “Guía para la selección de proporciones para concretos de bajo Slump), puesto que ambos proveen información técnica referida al concreto permeable normada por el ACI, los ensayos realizados en el concreto permeable en estado fresco y endurecido se han realizado conforme a la normatividad existente referida al concreto permeable, pues éstos difieren considerablemente a los de un concreto convencionales_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDiseño de Pavimentoses_PE
dc.subjectTransporteses_PE
dc.titleDiseño de mezcla de concreto permeable con adición de tiras de plástico para pavimentos F’c 175 kg/cm2 en la Ciudad de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess