Show simple item record

dc.contributor.advisorJove Quimper, Hernan Albertoes_PE
dc.contributor.authorVilca Carbajal, Karinaes_PE
dc.date.accessioned2024-06-28T14:21:03Z
dc.date.available2024-06-28T14:21:03Z
dc.date.issued2024-07-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22330
dc.description.abstractLa violencia conyugal de la pareja varón y efectos en las mujeres víctimas del Centro Emergencia Mujer de la ciudad de Puno: 2020, es un problema de gran interés para la investigación, debido a que las mujeres fueron agredidas por diversas causas como son las relaciones de poder, económicas, celos entre las principales en la violencia física, sexual y psicológica por la pareja conyugal. El objetivo fue analizar y explicar la violencia física, sexual, psicológica y efectos en las mujeres víctimas. Método no experimental de enfoque cuantitativo. La técnica de la observación, el cuestionario y la entrevista. La muestra 105 mujeres de un universo de 1050 del Centro Emergencia Mujer (CEM). El procesamiento de los datos fue con el programa software estadístico SPSS statistic. Resultados: la agresión física de la violencia conyugal del varón fue levísimas, leves, moderadas y graves; con empujones, cachetadas, patadas, fracturas, lesiones permanentes, discapacidad permanente, quemaduras; y sus efectos: Daño a la salud física. La agresión psicológica de la violencia conyugal del varón, fue Directa e Indirecta con gritos, insultos, amenazas, celos, prohibición salir de casa, estudiar; y efectos pérdida de apetito, insomnio, miedo, culpabilidad, vigilada y distancia afectiva. La agresión sexual de la violencia conyugal del varón, fue abuso y acoso con relaciones sexuales forzadas, sexo después de una pelea, tocamientos humillantes, uso de métodos anticonceptivos, sexo constante, acoso de infiel, burlas, críticas de comportamiento sexual y efectos negativos de abortos, infección urinaria, insatisfacción con su cuerpo. uso de métodos anticonceptivos y embarazos no deseados. Conclusión, la violencia conyugal de la pareja varón y efectos están en correlación con las características personales de las mujeres víctimas del Centro Emergencia Mujer.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAgresiónes_PE
dc.subjectCónyugees_PE
dc.subjectEfectoses_PE
dc.subjectMujereses_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.titleViolencia conyugal y efectos en las mujeres víctimas del centro emergencia mujer- Puno - 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8387-566Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorChaiña Chura, Fermin Franciscoes_PE
renati.jurorLaqui Ramos, Fermines_PE
renati.jurorSupo Condori, Felipees_PE
renati.author.dni47414939
renati.advisor.dni01200487


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess