Show simple item record

dc.contributor.advisorChique Aguilar, Julietaes_PE
dc.contributor.authorOliva Calisaya, Judy Edithes_PE
dc.date.accessioned2024-07-02T20:51:49Z
dc.date.available2024-07-02T20:51:49Z
dc.date.issued2024-07-05
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22354
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de soledad social y la depresión en adultos mayores de la comunidad Vilcallami que acuden al Puesto de Salud Clas Molino I-2, Juli, 2023. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, con diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo compuesta por 118 adultos mayores de la comunidad de Vilcallami, de los cuales se ha seleccionado una muestra de 90 participantes mediante muestreo probabilístico, aplicando criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos, se utilizó una entrevista estructurada junto con dos instrumentos validados: la Escala ESTE II, que evalúa el nivel de soledad social (con una fiabilidad α = 0.72), y el Test de Yesavage (GDS-15), utilizado para evaluar el nivel de depresión (con una fiabilidad α = 0.81). Los datos fueron analizados utilizando MS Excel 2016 y SPSS v26, empleando el coeficiente de correlación de Pearson como prueba estadística. Los resultados muestran que el 77% de la población presenta un nivel medio de soledad social y, dentro de este grupo, el 49% experimenta depresión moderada. El coeficiente de correlación de Pearson encontrado es de 0.775, lo que indica una relación positiva considerable entre el nivel de soledad social y la depresión en adultos mayores. Este hallazgo está respaldado por un p-valor de 0.00 (<0.05), lo que demuestra la significancia estadística del resultado. En conclusión, se determina que el nivel de soledad social se relaciona con un aumento en la prevalencia de la depresión en los adultos mayores, lo que indica que la soledad social es un factor influyente en la manifestación de la depresión.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdulto mayores_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.subjectPoblación rurales_PE
dc.subjectParticipación sociales_PE
dc.subjectSoledades_PE
dc.titleNivel de soledad social y depresión en adultos mayores de la comunidad Vilcallami que acuden al Puesto de Salud Clas Molino I-2, Juli, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4085-644Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorFlores de Quispe, Titaes_PE
renati.jurorMuñoz Mendoza, Margot Alejandrinaes_PE
renati.jurorZirena Mendoza, Yarmilaes_PE
renati.author.dni75314807
renati.advisor.dni01323135


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess