Show simple item record

dc.contributor.advisorPadilla Caceres, Tania Carolaes_PE
dc.contributor.authorGarcia Cotrado, Yudyes_PE
dc.date.accessioned2024-07-03T15:53:23Z
dc.date.available2024-07-03T15:53:23Z
dc.date.issued2024-07-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22359
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue identificar la relación existente entre la autopercepción de la estética dental y la autoestima en adolescentes de la I.E.S. María Asunción Galindo Juli, Puno 2024. El diseño metodológico de este estudio fue no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue constituida por 238 estudiantes de las edades de 13 a 16, seleccionada de manera probabilística, con un muestreo aleatorio simple. Los instrumentos de medición de las variables fueron la Escala de Impacto Subjetivo de Estética oral (OASIS) para evaluar la autopercepción de la estética dental y la Escala de Autoestima de Rosenberg (RSE) para valorar la autoestima. Para el análisis se aplicó el programa estadístico SPSS. Y se realizó la prueba estadística inferencial mediante el coeficiente no paramétrico Chi cuadrado de Pearson. Los resultados evidenciaron que el sexo femenino se categorizó como “algo preocupado” en mayor preponderancia según la Escala OASIS, mayor en comparación con los adolescentes masculinos. La edad en la que los adolescentes denotaron estar “algo preocupados” en mayor porcentaje según la escala OASIS fue a los 13 años. La “autoestima elevada” fue notable en los adolescentes del sexo masculino. Así mismo, las adolescentes del sexo femenino evidenciaron un grado de “autoestima baja”. Los adolescentes de 15 años, acorde a la Escala RSE presentaron un nivel de “autoestima elevada”. Por otro lado, los adolescentes de 13 años fueron los que presentaron una reducida autoestima. Se concluye que existe relación entre las variables autopercepción de la estética dental y autoestima p = 0.000; χ2= 46.437. Revelando que cuanto mayor es la preocupación de los adolescentes por su estética dental, menor es la autoestima de los mismos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectAutopercepciónes_PE
dc.titleRelación de la autopercepción de la estética dental y la autoestima en adolescentes de la I.E.S. María Asunción Galindo Juli, Puno - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3083-1417es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorMacedo Valdivia, Sonia Carolles_PE
renati.jurorValdez Velazco, Gian Carloes_PE
renati.jurorPacoricona Villasante, . Lourdes Lidiaes_PE
renati.author.dni75925352
renati.advisor.dni01308924


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess