Show simple item record

dc.contributor.advisorCutipa Añamuro, Guillermoes_PE
dc.contributor.authorAnchapuri Villalba, Gianmarco Viadimiroes_PE
dc.date.accessioned2024-07-04T13:59:19Z
dc.date.available2024-07-04T13:59:19Z
dc.date.issued2024-07-05
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22366
dc.description.abstractEn los diferentes estudios sobre derecho de costumbre se asevera que existe un derecho vivo practicado en las comunidades originarias, pero es ignorado y no es considerado tal cual por el Estado a pesar que el art.2 inc.19 y el art.149 de la Constitución Política del Perú en donde se establece la protección de la pluralidad étnica y el ejercicio de las funciones jurisdiccionales. Es un derecho especial sometido por el derecho ordinario pero este derecho tiene valores, principios y cosmogonía que regula la conducta de sus miembros en la comunidad. La presente investigación se desarrolló en la Comunidad Palermo Rio Salado, en el año 2023, para la cual en este contexto de la investigación se plantea la siguiente interrogante ¿Cuál es la organización sociojuridica comunitaria en la comunidad Palermo Rio Salado? Asimismo, el estudio tiene por objetivo identificar las autoridades encargadas de ejercer la justicia comunitaria en conflictos de tierra, la organización jurídica y normas que regulan en la comunidad. Asimismo, la investigación se realizó con la finalidad de explicar desde una perspectiva cualitativa el rol que cumple las autoridades originarias en la comunidad. En esta orientación se utilizó el método cualitativo sustentado en la etnografía, de igual manera las técnicas que se utilizaron para dicha investigación son las entrevistas estructuradas y semiestructuradas, la observación, y las historias de vida. Los resultados obtenidos a las que se llegó en la investigación es la identificación de autoridades encargados de la justicia comunitaria, la descripción sistemática de normas, procedimientos y sanciones que se aplica a los infractores en los conflictos de tierras que se presenta en la comunidad en el marco de la cultura jurídica de las comunidades aimaras.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAutoridades tradicionaleses_PE
dc.subjectComunidad campesinaes_PE
dc.subjectConflicto de tierraes_PE
dc.subjectCultura jurídicaes_PE
dc.subjectJusticia Comunitaria.es_PE
dc.titleEl conflicto de tierras y justicia comunitaria en la comunidad de Palermo rio Salado-Julies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropología|es_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9725-8881es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorAntezana Bustinza, David Benjamines_PE
renati.jurorAlanoca Arocutipa, Vicentees_PE
renati.jurorBelliard Soriano, Robinson Luises_PE
renati.author.dni75692270
renati.advisor.dni2368294


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess