Show simple item record

dc.contributor.advisorCanal Alata, Rosario Vivianaes_PE
dc.contributor.authorQuispe Charalla, Aníbales_PE
dc.date.accessioned2024-07-05T14:01:33Z
dc.date.available2024-07-05T14:01:33Z
dc.date.issued2024-07-08
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22370
dc.description.abstractLos tribunales o cortes constitucionales alrededor del mundo utilizan cada día con mayor frecuencia jurisprudencia extranjera en sus decisiones. Los jueces constitucionales no razonan aisladamente, sino que lo hacen a la luz de la doctrina, la normatividad internacional y la jurisprudencia (tanto extranjera y de tribunales internacionales). En esa medida, esta investigación aborda el uso de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, Corte IDH) por el Tribunal Constitucional (en lo sucesivo, TC). Ello debido a que desconocemos cómo, para qué y en qué condiciones utiliza el TC la jurisprudencia de la Corte IDH. El problema de investigación se formuló así: ¿cómo se ha empleado la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el Tribunal Constitucional peruano durante el año 2020? El objetivo es: analizar el uso de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el Tribunal Constitucional peruano durante el año 2020. La metodología consiste en: (a) enfoque: cualitativo, (b) tipo de investigación: interpretativo (argumentativo y dogmático), (c) métodos: observación documental y análisis de casos, (d) técnica: análisis de contenido y narración textual, y (e) instrumentos: ficha de resumen bibliográfica y fichas de análisis de documental. Finalmente, los resultados que se esperan alcanzar con esta investigación consisten, principalmente, en: (a) establecer las razones que motivan el uso de la jurisprudencia de la Corte IDH por el TC, (b) conocer acerca de los contenidos o asuntos en los que el TC utiliza la jurisprudencia de la Corte IDH y (c) determinar si existen contenidos o temas comunes donde más se usa la jurisprudencia de la Corte IDH, digamos como derechos, principios, valores, entre otros.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCorte Interamericana de Derechos Humanoses_PE
dc.subjectTribunal Constitucionales_PE
dc.subjectJurisprudenciaes_PE
dc.subjectDiálogoes_PE
dc.titleEl uso de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en las sentencias del Tribunal Constitucional: señales de diálogo judiciales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0886-7085es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorPineda Gonzales, José Alfredoes_PE
renati.jurorCuentas Cuentas, Julio Jesúses_PE
renati.jurorManzaneda Cabala, Peter Jesúses_PE
renati.author.dni42437398
renati.advisor.dni40633183


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess