Show simple item record

dc.contributor.advisorIncacutipa Limachi, Duverly Joaoes_PE
dc.contributor.authorQuenaya Tarqui, Jessicaes_PE
dc.contributor.authorMerma Herrera, Milagros Yeseniaes_PE
dc.date.accessioned2024-07-10T17:50:31Z
dc.date.available2024-07-10T17:50:31Z
dc.date.issued2024-07-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22412
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo analizar de qué manera se da la representación simbólica de la montera en el estatus social de las mujeres del centro poblado de Llachón-Capachica. La metodología que se utilizó corresponde al enfoque cualitativo y el diseño etnográfico, para la recolección de información se utilizó la técnica de observación participante y la entrevista a profundidad, en cuanto al objeto de estudio, estuvo constituido por el objeto material denominado montera, el cual fue complementado con la información proporcionada por los conocedores de la iconografía de la montera del centro poblado de Llachón-Capachica. Los resultados demuestran que la montera no solo es una prenda de vestir, sino un símbolo cargado de significados que reflejan la identidad cultural, el estatus social y las relaciones de género en este contexto específico. Se ha observado que el uso de la montera está intrínsecamente ligado a la posición social de las mujeres dentro de la comunidad, las características de la montera, como su diseño (plano), materiales y adornos (bayeta y paja como soporte), vinculado a la iconografía y la forma pueden indicar el estatus social y la pertenencia a ciertos grupos dentro de la comunidad, la iconografía presenta formas zoomórficas, fitomórficas y geométricas, además, el proceso de confección y uso sirve como un medio para transmitir conocimientos y habilidades intergeneracionales, fortaleciendo así los lazos familiares y comunitarios manteniendo iconografía tradicional, en sus diseños se pueden apreciar plantas de la zona como dalias y cantutas, así como animales propios del lugar.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEstatus sociales_PE
dc.subjectIconografíaes_PE
dc.subjectMontera de Capachicaes_PE
dc.subjectRepresentación simbólicaes_PE
dc.titleRepresentación simbólica de la montera en el estatus social de las mujeres del Centro Poblado de Llachón - Capachicaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0067-3147es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorZeballos Yana, Julio Fitzgeraldes_PE
renati.jurorReyes Apaza, Fredy Rubenes_PE
renati.jurorLupaca Zegarra, Davides_PE
renati.author.dni74940036
renati.author.dni76183681
renati.advisor.dni00521770


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess