dc.contributor.advisor | Loza del Carpio, Alfredo Ludwig | es_PE |
dc.contributor.author | Huancoillo Quispe, Franz Wilson | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-07-12T15:26:56Z | |
dc.date.available | 2024-07-12T15:26:56Z | |
dc.date.issued | 2024-07-15 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22424 | |
dc.description.abstract | Los bosques de Polylepis son ecosistemas únicos que albergan una variedad de especies de aves adaptadas a condiciones específicas como especies endémicas, especializadas y asociadas; es importante conocer la diversidad de especies que habitan en estos bosques y la percepción de la población sobre estas aves. Este estudio evaluó 4 parches de bosques de Polylepis del distrito Pedro Vilcapaza, Puno; en las épocas húmeda y seca del 2022. El objetivo fue determinar la variación en riqueza y abundancia de aves en épocas húmeda y seca; evaluar la percepción cultural de la población local en relación con las aves de estos bosques. La evaluación de riqueza y abundancia de aves se realizó mediante puntos de conteo y la percepción de la población se evaluó mediante encuestas, utilizando métodos distintos. Se registraron 48 especies distribuidos en 17 familias y 10 órdenes, destacando la familia Tyrannidae como la más representativa con 10 especies; la especie Asthenes dorbignyi es la más abundante en ambas épocas; los índices de Shannon-Wienner y Simpson; indicaron que estos parches presentan diversidades altas (H=2.57 a 3.06) y dominantes (S=0.89); el índice de Sørensen mostró una similaridad alta entre los parches Lorenzo y Mana rikuna. La población utiliza estos bosques para leña y ganadería; las aves son percibidas en 12 categorías de uso, siendo los mayores usos alimenticio, perjudiciales y medicinales; la especie con mayor número de uso fue Nothoprocta ornata; además se registraron a 6 especies que no se observa actualmente. En conclusión, la diversidad de aves en los 4 parches es alta durante ambas épocas y la percepción de la población sobre estas aves es mayormente con usos alimenticios y medicinales, además que son perjudiciales y con percepciones negativas. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Aves altoandinas | es_PE |
dc.subject | Diversidad | es_PE |
dc.subject | Percepción cultural | es_PE |
dc.subject | Polylepis | es_PE |
dc.title | Diversidad y percepción cultural de aves en cuatro parches de bosques de Polylepis en el Distrito Pedro Vilcapaza, San Antonio de Putina, Puno | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Biología: Ecología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4915-1152 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 511046 | es_PE |
renati.juror | Moreno Terrazas, Edmundo Gerardo | es_PE |
renati.juror | Canales Gutierrez Angel | es_PE |
renati.juror | Turpo Aroquipa Renzo Hernan | es_PE |
renati.author.dni | 70340027 | |
renati.advisor.dni | 01309310 | |