Show simple item record

dc.contributor.advisorHuata Panca, Percyes_PE
dc.contributor.authorMuñoz Tapara, Cleberes_PE
dc.date.accessioned2024-07-12T16:15:42Z
dc.date.available2024-07-12T16:15:42Z
dc.date.issued2024-01-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22425
dc.description.abstractLas prácticas inadecuadas como el “monocultivo”, ocasiona pérdida de fertilidad del suelo, afectando la productividad de cultivos; siendo el objetivo de la investigación evaluar la fertilidad del suelo en parcelas con monocultivo de quinua. Se aplicó el método de Diseño Completamente al Azar, tomándose 18 muestras de suelo. Los resultados muestran que existe efecto significativo sobre las propiedades: arcilla (Ar), donde los suelos con rotación de cultivos (RC), fueron superior con 21.04%, seguido de monocultivo de dos años (M2) y monocultivo de tres años (M3), con 10.80% y 6.61%; materia orgánica (MO), donde suelos con RC fue superior con 2.07%, seguido de M2 y M3 con 1.67% y 1.25%; nitrógeno (N), suelos con RC fue superior con 0.08%, seguido de M2 y M3 con 0.06% y 0.05%; fósforo (P), suelos con RC fue superior con 9.97 ppm, seguido de M2 y M3 con 8.59 ppm y 8.29 ppm. No existe efecto significativo sobre las propiedades: arena, limo, densidad aparente, pH, potasio, conductividad eléctrica, aluminio y carbonato de calcio. La cantidad de abonos orgánicos aplicados por el productor, no influyó favorablemente en el mejoramiento de la fertilidad del suelo, los suelos con RC tienen 1640 kg/ha, M2 tienen 956 kg/ha, y M3 tienen 399 kg/ha. Se concluye que, el monocultivo de la quinua, influyó significativamente sobre la fertilidad del suelo, suelos con RC tienen fertilidad media, mientras que los suelos con M2 y M3, ambos tienen fertilidad baja, las cantidades de abono aplicado son bajas respecto a lo recomendado (19.9%).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAbonos orgánicoses_PE
dc.subjectFertilidad del sueloes_PE
dc.subjectMonocultivoes_PE
dc.subjectQuinuaes_PE
dc.subjectRotación de cultivoses_PE
dc.titleMonocultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd), sobre la fertilidad del suelo, distrito de Cabana, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineDesarrollo Rural con mención en Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1624-5526es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline521567es_PE
renati.jurorHuamani Peralta, Alcideses_PE
renati.jurorFlores Mamani, Damianaes_PE
renati.jurorSardon Meneses, Edgardoes_PE
renati.author.dni1699597
renati.advisor.dni1321923


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess