Show simple item record

dc.contributor.advisorIgnacio Velazco, Wilderes_PE
dc.contributor.authorTapara Ccallata, Eduardoes_PE
dc.date.accessioned2024-07-15T16:36:15Z
dc.date.available2024-07-15T16:36:15Z
dc.date.issued2024-07-16
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22437
dc.description.abstractEsta investigación “régimen laboral agrario y realidad laboral de los trabajadores agroindustriales del Distrito de Majes, en el 2021” se fundamenta en la necesidad de conocer ¿Qué efecto tiene la Ley del Régimen Laboral Agrario Ley N° 31110, en los derechos laborales de los trabajadores agroindustriales en el Distrito de Majes, en el 2021?, ¿Cuáles son los derechos laborales que mejora la Ley del Régimen Laboral Agrario?, y ¿Cuál es la situación laboral de los trabajadores Agroindustriales del Distrito de Majes con la realidad legal que ofrece la Ley N° 31110?, interrogantes que se extraen del enunciado del problema de investigación. Tiene por objetivos de investigación: objetivo general: Describir qué efecto tiene la Ley del Régimen Laboral Agrario, en los derechos laborales de los trabajadores agroindustriales del Distrito de Majes, en el 2021”, objetivos específicos: 1) Identificar los derechos laborales que mejora la Ley del Régimen Laboral Agrario, 2) Contrastar la realidad laboral de los trabajadores Agroindustriales del Distrito de Majes con la realidad legal que ofrece la Ley N° 31110. Tipo de investigación socio jurídica, método descriptivo, enfoque cualitativo transversal. La población está representada por los trabajadores agroindustriales. Para cumplir con los objetivos de estudio se utilizó la técnica encuesta que contiene la herramienta cuestionario, para contrastar la realidad laboral de los trabajadores Agroindustriales del Distrito de Majes con la realidad legal que ofrece la Ley N° 31110. Donde se concluye que la Ley 31110, tiene efectos positivos en relación a los derechos laborales, como el incremento de remuneración mediante la implementación del bono BETA, vacaciones equiparadas al régimen general común de la actividad privada, la implementación del derecho de participación de utilidades, existencia de sindicatos de trabajadores, condiciones de trabajo más digno. Todos estos factores, nos acercan a las exigencias de un trabajo digno.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectRégimen Laboral Agrarioes_PE
dc.subjectRealidad laborales_PE
dc.subjectDerechos laboraleses_PE
dc.subjectBono BETAes_PE
dc.subjectTrabajo decentees_PE
dc.titleRégimen laboral agrario y realidad laboral de los trabajadores agroindustriales del distrito de Majes, en el 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5548-0564es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorValdez Peñaranda, Jovin Hipolitoes_PE
renati.jurorCatacora Mamani, Walteres_PE
renati.jurorTipula Mamani, Franciscoes_PE
renati.author.dni45578344
renati.advisor.dni40270579


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess