Show simple item record

dc.contributor.advisorGuerra Lima, Saire Roenfies_PE
dc.contributor.authorQuispe Huanca, Rocio Caroles_PE
dc.date.accessioned2024-07-16T14:11:57Z
dc.date.available2024-07-16T14:11:57Z
dc.date.issued2024-07-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22444
dc.description.abstractEste estudio evaluó las propiedades físicas, nutricionales y sensoriales de un muffin bajo en grasas a base de diferentes concentraciones de harinas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y centeno (Secale cereale L.). Se elaboraron muffins utilizando diferentes proporciones de harina de quinua (HQ) y centeno (HC) en formulaciones F0 (HQ: 100%, HC: 0%), F1 (HQ: 60%, HC: 40%) y F2 (HQ: 40%, HC: 60%). Se incluyó un muffin comercial como referencia. Se realizaron pruebas instrumentales para analizar el perfil de textura, se evaluó los parámetros de color HSL de la corteza externa e interna, y se determinó la porosidad de la miga interna mediante análisis de imágenes digitales. Se llevó a cabo un análisis de composición proximal y se evaluó los atributos sensoriales con una prueba de aceptabilidad en una escala de 1 a 5 puntos, con 20 panelistas. Los resultados mostraron que el muffin comercial fue el menos duro (15.72 N) seguido por F2 (37.40 N), F1 (39.34 N) y F0 (41.11 N), siendo estos últimos significativamente más duros que el comercial. En cuanto a la masticabilidad, el muffin comercial tuvo el valor más bajo (18.95 N), seguido por F2 (36.52 N), F1 (38.52 N) y F0 (45.53 N). La porosidad de la miga interna fue del 43.22% en F0, similar a F1 (45.58%), pero diferente de F2 (46.37%) y el comercial (51.04%). Los valores de tono en la corteza externa variaron entre 37.60° y 39.00°, en la capa interna entre 39.40° y 41.40°. Las diferentes formulaciones, presentaron valores del contenido de grasa (7.52%) significativamente bajo frente al muffin comercial (16.29%). Respecto al análisis sensorial, todos los muffins superaron el umbral de "ni me gusta ni me disgusta". En conclusión, se elaboraron muffins con bajo contenido de grasas, presentan cualidades nutricionales favorables y son aptos para el consumo humano.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectBajo en grasases_PE
dc.subjectCalidad nutricionales_PE
dc.subjectCentenoes_PE
dc.subjectMuffinses_PE
dc.subjectQuinuaes_PE
dc.subjectTexturaes_PE
dc.titleEvaluación de las propiedades físicas, nutricionales y sensoriales de muffin bajo en grasas a base de harinas de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y centeno (Secale cereale L.)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5035-8153es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811016es_PE
renati.jurorMedina Espinoza, Wenceslao Teddyes_PE
renati.jurorMayta Barrios, Nury Yanethes_PE
renati.jurorAstete Tebes, Ronaldes_PE
renati.author.dni70463167
renati.advisor.dni01333218


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess