Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Ticona, Jorgees_PE
dc.contributor.authorQuispe Calderon, Aliciaes_PE
dc.contributor.authorMamani Mamani, Yessica Yanethes_PE
dc.date.accessioned2024-07-25T15:44:10Z
dc.date.available2024-07-25T15:44:10Z
dc.date.issued2024-07-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22555
dc.description.abstractLas mujeres rurales contribuyen en el desarrollo de su comunidad y el país, mediante las actividades agrícolas y ganaderas, sin embargo, aún existen diferencias de género; razones por las que nos preguntamos: ¿Cuáles son las percepciones socioculturales de las mujeres sobre la agricultura familiar en la comunidad de Chiramaya?. El objetivo de esta investigación identificó y describió las percepciones socioculturales de las mujeres sobre la agricultura familiar en la comunidad de Chiramaya. El enfoque asumido es de carácter cualitativo, empleando la técnica, de la entrevista, la observación y finalmente rastreo de documentos, para de esta manera estudiar los entornos socioculturales, de las mujeres y las prácticas agrícolas cotidianas del campo. Se evidencia que, las mujeres en la comunidad campesina están vinculadas a las actividades agrícolas, estas actividades son relaciones económicas, sociales, culturales, costumbristas y de organización comunal; su rol como mujer agricultora, es bajo los conceptos de agricultura familiar tradicional, esto implica percepciones que desde su niñez asume un rol en su comunidad, trabajando la tierra, preparando alimentos, participando en faenas. Administran la economía familiar, saben cuándo vender, cuándo comprar para balancear la dieta familiar. Además, participando en actividades costumbristas como los carnavales y visualizando saberes ancestrales andinos heredados de sus antepasados.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAgricultura familiares_PE
dc.subjectComunidades_PE
dc.subjectMujeres_PE
dc.subjectSocioculturales_PE
dc.subjectSaberes ancestrales.es_PE
dc.titlePercepciones socioculturales de las mujeres sobre la agricultura familiar en la comunidad de Chiramaya, del distrito de Ilave - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9085-4354es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorAlanoca Arocutipa, Vicentees_PE
renati.jurorDe La Vega Machicao, Abel Edmundoes_PE
renati.jurorReyes Apaza, Fredy Rubenes_PE
renati.author.dni70217426
renati.author.dni77909314
renati.advisor.dni01852873


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess