Show simple item record

dc.contributor.advisorChique Aguilar, Julietaes_PE
dc.contributor.authorTito Ccapa, Carolina Katherinees_PE
dc.date.accessioned2024-07-26T01:04:06Z
dc.date.available2024-07-26T01:04:06Z
dc.date.issued2024-07-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22560
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la Resiliencia y el Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería del Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca-2023, el estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental y de corte trasversal, la población del estudio fue de 165 y la muestra de 117 profesionales de enfermería, obtenido por muestreo no probabilístico, como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumentos la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, con una confiabilidad de Alfa Cronbach de 0.906, así como el Inventario de Burnout de Maslach, con una confiabilidad también de alfa Cronbach de 0.908, el análisis estadístico fue mediante la prueba estadística del “Coeficiente de Correlación de Pearson”. Resultados: el 23.93% del profesional de enfermería que presenta un nivel alto de Resiliencia tienen un nivel alto de Síndrome de Burnout. En relación a las dimensiones del Síndrome de Burnout: el 23.08% que presenta un nivel de resiliencia tienen un nivel bajo de agotamiento emocional; asimismo, el 51,28% que manifiesta un nivel de resiliencia alto tienen un nivel alto de despersonalización y el 41.03% que tienen un nivel de resiliencia alta muestran un nivel bajo de realización personal. Se concluye que a niveles elevados de Resiliencia se presenta también un elevado nivel de Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería y según la prueba estadística existe una relación positiva significativa (P=0.01),es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEnfermeríaes_PE
dc.subjectResilienciaes_PE
dc.subjectSíndrome de burnoutes_PE
dc.titleNivel de resiliencia y síndrome de burnout en el profesional de enfermería del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4085-644Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorPilco Vargas, Rosaes_PE
renati.jurorMuñoz Mendoza, Margot Alejandrinaes_PE
renati.jurorMamani Zapana, William Haroldes_PE
renati.author.dni72664195
renati.advisor.dni01323135


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess