Show simple item record

dc.contributor.advisorChuquicallata Paricahua, Silo Nahunes_PE
dc.contributor.authorMamani Callizaya, Juana Sandraes_PE
dc.date.accessioned2024-07-30T17:09:02Z
dc.date.available2024-07-30T17:09:02Z
dc.date.issued2024-08-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22575
dc.description.abstractLa investigación parte del problema de los adolescentes que tienen un uso excesivo del smartphone, trayendo consecuencia en sus actividades físicas y teniendo una vida sedentaria, es por lo cual la investigación plantea como objetivo general: Determinar la relación entre la dependencia al smartphone y la actividad física de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria César Vallejo – Huancané, 2023. Metodología: basado en un tipo correlacional, de nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 431 estudiantes de los cuales se determinó un muestreo de tipo probabilístico que asciende a 187 estudiantes de la Institución Educativa Secundaria César Vallejo de la provincia de Huancané, los cuales fueron sometidos a una técnica de la encuesta cuyo instrumento es el cuestionario estructurado para cada variable de investigación. Posterior a ello se procesó los resultados en el programa estadístico SPSS versión 27 y el contraste de hipótesis se realizó mediante Rho de Spearman. Resultados: el 40,6% de los estudiantes tiene dependencia al Smarphone regular y actividad física moderada, el 23,0% baja dependencia al smartphone y buena actividad física, finalmente el 21,4% tiene alta dependencia al smartphone. Conclusión: Existe relación significativa entre la dependencia al smartphone con la actividad física; donde el 21,4% de los estudiantes tiene alta dependencia al Smartphone y nivel de actividad física baja, lo cual demuestra que a mayor dependencia al Smartphone (-0,787) menor será la actividad física de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria César Vallejo – Huancané, 2023.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectDependenciaes_PE
dc.subjectEstudiantes Smartphonees_PE
dc.titleDependencia al smartphone y la actividad física en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria César Vallejo - Huancané, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Físicaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Físicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2163-4016es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline151056es_PE
renati.jurorHuayanca Medina, Pedro Carloses_PE
renati.jurorMaquera Maquera, Yanet Amandaes_PE
renati.jurorVargas Ramos, Elisenyes_PE
renati.author.dni71134779
renati.advisor.dni02168685


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess