Show simple item record

dc.contributor.advisorFuentes Lopez, Jose Damianes_PE
dc.contributor.authorCatari Pacheco, Maribeles_PE
dc.date.accessioned2024-07-30T18:04:19Z
dc.date.available2024-07-30T18:04:19Z
dc.date.issued2024-08-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22578
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue determinar la asociación entre la capacidad física con el Índice de Masa Corporal en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui, se trata de un estudio cuantitativo de corte transversal con diseño descriptivo correlacional, la muestra es de carácter no probabilística e intencionada, corresponde a 262 estudiantes; las capacidades físicas evaluadas fueron la fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad; enmarcadas en baterías de test contempladas en las pruebas de EUROFIT, el índice de masa corporal se evaluó a partir de la medición de indicadores de peso y estatura. Los resultados encontrados señalan que los mayores valores de fuerza de mano se evidencian con el incremento de edad, el grupo etario de mayor fuerza corresponde al rango que oscila entre 17 y18 años. En el caso de la fuerza explosiva de miembros inferiores, los grupos de 14 a 16 años tienden a tener saltos más largos tanto en hombres como en mujeres. Los grupos de varones y damas comprendidas en edades de 14 a 16 años presentan mayor frecuencia de distancias recorridas en la prueba de caminata de 6 minutos, en consecuencia, evidencian buen nivel de capacidad aeróbica. El mayor nivel de flexibilidad se observó en estudiantes menores a 13 años, tanto en hombres como en mujeres, progresivamente se verifica una disminución de la flexibilidad. Los mejores niveles de velocidad corresponden a grupos de 14-16 años y 17-18 años en hombres y en mujeres sólo en el grupo de 14 -16 años. Se concluye el estudio afirmando correlaciones positivas y negativas entre el índice de masa corporal y las capacidades físicas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCapacidades físicases_PE
dc.subjectFlexibilidades_PE
dc.subjectFuerzaes_PE
dc.subjectÍndice de masa corporales_PE
dc.subjectResistenciaes_PE
dc.subjectVelocidades_PE
dc.titleAsociación entre la capacidad física y el índice de masa corporal en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui Aplicación UNA - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Físicaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Físicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6699-1439es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline151056es_PE
renati.jurorSanchez Macedo, Juana Lucilaes_PE
renati.jurorYupanqui Pino, Armandoes_PE
renati.jurorChura Cahuana, Samuel Alvaroes_PE
renati.author.dni70235833
renati.advisor.dni29578319


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess