Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Romero, Amalia Felicitases_PE
dc.contributor.authorYucra Sotomayor, Marthaes_PE
dc.date.accessioned2024-08-08T21:11:56Z
dc.date.available2024-08-08T21:11:56Z
dc.date.issued2023-12-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22650
dc.description.abstractLa actividad física es primordial para la salud, el objetivo fue, determinar la actividad física post COVID 19 en los estudiantes de la UNA y los estudiantes de la UPT, en relación a la salud mental general, bienestar subjetivo, sintomatología de salud mental 2022, la metodología fue descriptivo, analítico y de corte transversal. Conformada con una muestra de 552 estudiantes y los cuestionarios utilizados fueron Actividad Física (IPAQ), bienestar subjetivo (auto-reporte Pemberton Happiness Index (PHI) y salud mental general (12 items del GHQ-12), y para la sintomatología de salud mental (Patient Health Questionaire Depression Scale - PHQ-9. Se proceso los datos con un análisis estadístico a través del programa SPSS - 25, validación de datos, r de Pearson y otros. Los resultados: fue el 42.2% de los estudiantes presentaban un nivel bajo de actividad física, la salud mental fue de 80.8% alto, el bienestar subjetivo fue de 66.8% bajo, la sintomatología de la salud mental fue de 46,6% moderado a grave. En relación al efecto la actividad física y el bienestar mental indicaron un nivel moderado asociado con altos niveles de salud mental, el efecto del bienestar subjetivo en relación con los niveles de actividad física se evidencio un nivel moderado o bajo de actividad física y finalmente la actividad física y la sintomatología de salud mental entre un nivel bajo a moderada. La conclusión fue los estudiantes que no se mantuvo físicamente activos demostraron indicadores altos en bienestar subjetivo y salud mental quienes estuvieron físicamente activoses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectBienestar subjetivoes_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectUniversitarioses_PE
dc.titleEfecto de la actividad física y estado de salud post COVID 19 en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno y la Universidad Privada de Tacna, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7004-295Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline912028es_PE
renati.jurorGonzales Arestegui, Delicia Vilmaes_PE
renati.jurorMedina Rojas, Roxana Del Carmenes_PE
renati.jurorBarra Quispe, Tania Lauraes_PE
renati.author.dni01297026
renati.advisor.dni01285040


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess