Show simple item record

dc.contributor.advisorMalaga Yanqui, Frida Yudithes_PE
dc.contributor.authorChallcha Mamani, Alvaroes_PE
dc.date.accessioned2024-08-15T16:53:59Z
dc.date.available2024-08-15T16:53:59Z
dc.date.issued2024-08-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22676
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre nomofobia y comunicación familiar en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui Aplicación UNA Puno 2023, el tipo de investigación fue no experimental con enfoque cuantitativo y diseño correlacional, la población y muestra estuvo conformada por la totalidad de estudiantes del tercero al quinto grado de secundaria de la mencionada institución, con un total de 200 estudiantes, para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta y los instrumentos fueron: nomophobia questionnaire de Correia y Yildirim y el instrumento communication Scale-fcs de Olson, ambos con validez y confiabilidad en Perú, los datos fueron procesados mediante el programa Microsoft Excel y SPSS V25. En los resultados se identificó que el 55,50 % de los estudiantes, presentan nomofobia de nivel moderado, mientras se muestra que el 51.83% de los estudiantes presentan un nivel medio de comunicación familiar, seguido de un nivel bajo con 45.03%, en cuanto a la nomofobia en sus dimensiones: el no poder acceder a la información, darse por vencido, no poder comunicarse y perder la conexión no se encuentran relacionadas con la comunicación familiar (p>0.05). Según la correlación de Rho Spearman se determinó entre ambas variables un coeficiente de correlación de 0.031 con una significancia bilateral de 0.673. Se concluye que no existe una correlación significativa entre el nivel de nomofobia y el nivel de comunicación familiar, sin embargo, por el resultado obtenido del coeficiente de correlación existe una relación positiva media, es decir, que, a pesar de existir una comunicación familiar media, también persiste la nomofobia, lo que haría pensar que existe otros factores.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.subjectComunicación Familiares_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectFamilia, Nomofobiaes_PE
dc.titleNomofobia y comunicación familiar en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui Aplicación UNA Puno-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8085-2091es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorCaballero Apaza Luz, Marinaes_PE
renati.jurorQuicaño De Lopez, Filomena Lourdeses_PE
renati.jurorCervantes Zavala, Celiaes_PE
renati.author.dni74411776
renati.advisor.dni74411776


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess