Show simple item record

dc.contributor.advisorFernandez Sila, Guillermo Nestores_PE
dc.contributor.authorChara Huayllapuma, Ronald Raules_PE
dc.date.accessioned2024-08-16T15:36:05Z
dc.date.available2024-08-16T15:36:05Z
dc.date.issued2024-08-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22681
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo por inundación fluvial en los márgenes del río Llallimayo KM 15+708.52 – KM 20+066.56 y río Sora KM 0+000 – KM 4+213.98 del centro poblado Sora, Puno. La investigación tiene un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo transversal, aplicando como técnica la metodología de proceso de análisis jerárquico (PAJ) empleada por el CENEPRED, utilizando instrumentos como encuestas, softwares QGIS, HEC-RAS y HEC-HMS cuya población de estudio son los márgenes indicados en el río y como población muestral las viviendas ubicadas en los márgenes. Se obtuvo que los márgenes del río Llallimayo y Sora se encuentran en un nivel de riesgo alto en su totalidad. El nivel de peligro en los márgenes es muy alto, influenciado por el periodo de retorno de 100 años, el cual es de es 2184.5 m3/s para el río Llallimayo y de 266.7 m3/s para el río Sora. Se determinó que el nivel de vulnerabilidad es muy alta en un 97.70% y alta en un 2.30% de las viviendas expuestas. Se propone como medida estructural un dique enrocado para reducir el riesgo, cuyo presupuesto asciende a S/. 6,575,363.87 y medidas no estructurales como la implementación de un plan de gestión de riesgo de desastres y capacitaciones a la población en temas de gestión de riesgos de desastres. Por último, se realizó un análisis de costo beneficio, resultando la relación costo-beneficio igual a 2.42, el cual afirma que un proyecto de inversión es sostenible y viable.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectInundación fluviales_PE
dc.subjectPeligroes_PE
dc.subjectRiesgoes_PE
dc.subjectVulnerabilidades_PE
dc.titleRiesgo por inundación fluvial en los márgenes del río Llallimayo KM 15+708.52 – KM 20+066.56 y río Sora KM 0+000 – KM 4+213.98, Centro Poblado Sora, Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1485-693Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorMellado Vargas, Zenones_PE
renati.jurorRojas Chahuares, Felixes_PE
renati.jurorLaura Huanca, Samueles_PE
renati.author.dni70391007
renati.advisor.dni01311569


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess