Show simple item record

dc.contributor.advisorCervantes Alagón, Sheyla Lennaes_PE
dc.contributor.authorQuispe Venegas, Ana Paolaes_PE
dc.date.accessioned2024-08-26T14:07:01Z
dc.date.available2024-08-26T14:07:01Z
dc.date.issued2024-08-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22734
dc.description.abstractEste estudio busca determinar el efecto remineralizador de la arcilla “Chaco” en las lesiones incipientes del esmalte en Puno-2024. Para ello, se tomaron 10 piezas dentarias, que se fraccionaron para formar tres grupos. Dos de estos grupos se sometieron a un proceso de desmineralización artificial, posteriormente, uno se expuso a la arcilla “Chaco” formando el grupo experimental, otro grupo se sometió a la pasta “Mi Paste” conformando el control positivo y el otro grupo no fue sometido a ningún procedimiento siendo el control negativo. Los resultados mostraron que, antes de la remineralización, el grupo experimental y el control positivo tenían una mineralización "Mala", mientras que el control negativo presentaba una mineralización "Buena". Tras 3 y 7 días, el grupo experimental mejoró a "Moderada" y el control positivo a "Buena", mientras que el control negativo mantuvo una mineralización "Buena", sin embargo, evidenció tinciones por el uso del metileno. La prueba ANOVA mostró diferencias significativas entre los tiempos de medición (p < 2e-16), indicando mejoras a corto plazo. No se encontraron diferencias significativas entre la arcilla "Chaco" y la pasta Mi Paste (F = 0.262, p = 0.611). Post-Hoc confirmaron diferencias significativas entre las mediciones iniciales y posteriores (p < 0.001), destacando el impacto del tiempo de aplicación. Se concluye que la arcilla "Chaco" tiene un efecto remineralizador significativo sobre las lesiones cariosas incipientes del esmalte, mostrando una eficacia creciente en los primeros 3 días de aplicación y luego estabilizándose, pasando de "Mala" a "Buena".es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectArcilla Chacoes_PE
dc.subjectCaries dentales_PE
dc.subjectIn vitroes_PE
dc.subjectPastas remineralizanteses_PE
dc.subjectRemineralizaciónes_PE
dc.titleEfecto remineralizador in vitro de la arcilla “Chaco” en lesiones incipientes del esmalte, Puno-2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias de la saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7249-8966es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorRodríguez Mamani, Jhony Rubénes_PE
renati.jurorTapia Centellas, Yudy Yanethes_PE
renati.jurorEnriquez Quispe, Ronald Rosendoes_PE
renati.author.dni70312867
renati.advisor.dni80025821


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess