Show simple item record

dc.contributor.advisorQuintanilla Chacón, Manuel Leónes_PE
dc.contributor.authorMachaca Morales, Angie Consueloes_PE
dc.date.accessioned2024-08-26T14:38:57Z
dc.date.available2024-08-26T14:38:57Z
dc.date.issued2024-08-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22738
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación está encaminado a exponer fundamentos para que la violencia vicaria sea incorporada en nuestro ordenamiento jurídico como una agravante del delito previsto en el artículo 122-B de nuestro Código Penal peruano vigente (delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar), puesto que en el Perú este tipo de violencia no está regulado y por lo tanto existe un vacío legal al respecto, lo que contribuye a la comisión de este tipo de conductas, atentando la integridad de los seres queridos de las víctimas, que generalmente son niños, a través de la violencia que se ejerce en una persona para poder dañar a otra de forma indirecta. En ese sentido, para tal efecto, la investigación se realizó a través de un enfoque cualitativo, de diseño de estudio de casos, de tipo socio jurídico, con metodología consistente en: método sociológico, método sistemático y el método hermenéutico; aplicando técnicas de: revisión bibliográfica, recopilación, entrevista y encuesta, e instrumentos consistentes en: ficha de análisis bibliográfico, fichas hemerográficas, fichas de análisis de casos, ficha de resumen y guía de la entrevista. Así también en la presente investigación se concluyó que, si bien es cierto el Perú no reconoce, tipifica ni sanciona la violencia vicaria como tal; sin embargo, hay cierto acercamiento, por cuanto se sanciona las agresiones en contra de las mujeres y personas que integran la familia; por lo cual tomando en consideración el análisis de casos realizados y el derecho comparado, resulta necesaria la regulación de la violencia vicaria dentro de nuestro ordenamiento jurídico para no dejar en desamparo a las víctimas que la sufren.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAgravantees_PE
dc.subjectCódigo Penales_PE
dc.subjectOrdenamiento jurídicoes_PE
dc.subjectVicarioes_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.titleLa violencia vicaria y la necesidad de su regulación jurídica como agravante del delito de lesiones leves en la forma prevista por el artículo 122-B del Código Penal peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5808-2665es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorDeza Colque, René Raules_PE
renati.jurorDueñas Roque, Diana Milagroses_PE
renati.jurorMendizábal Gallegos, Juan Carloses_PE
renati.author.dni74133049
renati.advisor.dni01227711


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess