dc.contributor.advisor | Lajo Soto, Francisco Armando | es_PE |
dc.contributor.author | Yana Vilca, Nady Janett | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-08-28T00:43:43Z | |
dc.date.available | 2024-08-28T00:43:43Z | |
dc.date.issued | 2024-08-28 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22754 | |
dc.description.abstract | La reticencia es el retraso o rechazo en aceptar vacunas seguras a pesar de que se cuente con servicios de vacunación disponibles representando una de las principales causas de bajas tasas de vacunación a nivel mundial. Objetivo: Identificar los factores asociados a la reticencia a la vacunación en los padres de familia de menores de 5 años de la I.E. Inicial Glorioso San Carlos - Puno. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Se aplicó la encuesta BeSD de la OMS. Se realizó un análisis estadístico bivariado no paramétrico haciendo uso de la prueba de Chi-cuadrado y la prueba Exacta de Fisher. Resultados: De los 142 padres el 71.8% fueron reticentes. Respecto a los factores demográficos la reticencia fue superior en edades de 35 a 54 años (↑2.1%), en el género femenino (↑3.6%), en padres con instrucción secundaria (↑7%), en padres con ≥1 hijo menor de 5 años y en padres de niños con vacunas incompletas. Acerca de la “motivación” se asoció (p<0,001) la baja intención de vacunar al hijo (55.6%). Los factores de “pensamientos y sentimientos” asociados (p<0,001) fueron la poca o ninguna confianza en la importancia de las vacunas (12.6%), en la seguridad de las vacunas (14.1%) y en el personal de salud (41.5%). Los factores de “procesos sociales” asociados (p<0,001) fueron normas del círculo social, normas de la familia y normas de la institución educativa. Los factores de “aspectos prácticos” asociados fueron: padres nada o poco satisfechos con los servicios de salud (29.6%) e insatisfacción con la calidad de los servicios de salud (58.5%), los principales motivos de insatisfacción fueron un largo tiempo de espera, la no disponibilidad de la vacuna y que el personal de salud no les dedica el tiempo suficiente. Conclusiones: Se halló una asociación estadísticamente significativa entre la reticencia y los factores de la BeSD. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | BeSD | es_PE |
dc.subject | Puno | es_PE |
dc.subject | Padres de familia | es_PE |
dc.subject | Reticencia | es_PE |
dc.subject | Vacunas | es_PE |
dc.title | Factores asociados a la reticencia a la vacunación por parte de padres de niños menores de 5 años de la I.E. Inicial Glorioso San Carlos – Puno 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico - Cirujano | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5258-7032 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Villalta Rojas, Luis Alberto | es_PE |
renati.juror | Enriquez Lencinas, Luis Eloy | es_PE |
renati.juror | Aza Gates, Edgar Gregorio | es_PE |
renati.author.dni | 73171797 | |
renati.advisor.dni | 01872836 | |