Show simple item record

dc.contributor.advisorMaquera Maquera, Yuselinoes_PE
dc.contributor.authorQuispe Quispe, Alioskaes_PE
dc.date.accessioned2024-08-28T13:44:32Z
dc.date.available2024-08-28T13:44:32Z
dc.date.issued2024-09-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22756
dc.description.abstractEn la investigación titulada: “La nomofobia y competencias parentales en los estudiantes de la I.E.P. 70035 Bellavista. Puno - 2022”, tuvo como objetivo: Determinar la relación de la nomofobia con las competencias parentales en los estudiantes. Asimismo se formuló como hipótesis: La nomofobia se relaciona significativamente con las competencias parentales en los estudiantes. La metodología fue desde el enfoque cuantitativo de tipo básica, alcance descriptivo y correlacional, se empleó el método hipotético-deductivo, y el diseño adoptado fue no experimental de corte transversal. En cuanto a la muestra se trabajó con 163 estudiantes, fue probabilístico tipo aleatorio simple, la técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento escala de tipo Likert. La validación de hipótesis fue mediante el coeficiente de Rho-Spearman, determinando que la nomofobia tiene una relación negativa alta (-0,776) y significativa con las competencias parentales, donde el 36.81% de escolares evidencian un nivel “alto” de nomofobia y sus padres presentan un “bajo” nivel de competencias parentales, impactando negativamente en su rendimiento, las interacciones sociales, su salud física y psicológica. Asimismo, un 32,5% tiene un nivel “alto” de afectación en su dimensión psicológica, donde estos niños(as) se encuentran apegados a sus dispositivos móviles, encontrando un espacio de seguridad emocional y social, el 29.45% se aísla socialmente, ya que al existir una alta dependencia a los dispositivos móviles prefieren una comunicación virtual y evitan las interacciones cara a cara. Y finalmente, un 35.58% de escolares tiene un nivel “alto” de afectación en su dimensión biológica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCompetencias parentaleses_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.subjectNomofobiaes_PE
dc.subjectPadreses_PE
dc.titleLa nomofobia y competencias parentales en los estudiantes de la I.E.P. 70035 Bellavista. Puno-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7476-9205es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorLlerena Zea, Bestsabe Auroraes_PE
renati.jurorFlores Chavez, Nilda Mabeles_PE
renati.jurorSucapuca Tito, Elizabethes_PE
renati.author.dni76057321
renati.advisor.dni01864607


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess