dc.contributor.advisor | Padilla Caceres, Tania Carola | es_PE |
dc.contributor.author | Aguilar Vilca, Abel Josue | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-09-05T14:26:57Z | |
dc.date.available | 2024-09-05T14:26:57Z | |
dc.date.issued | 2024-09-10 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22791 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la prevalencia y caracterización de la periodontitis apical (PA) en radiografías periapicales de pacientes atendidos en el Servicio de Odontología del Hospital San Martín de Porres de Macusani, período 2021 – 2023. Métodos: estudio no experimental, de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional. Se evaluó un total de 867 radiografías periapicales digitales de 601 pacientes atendidos; y se diagnosticó la PA mediante el índice periapical (PAI), de igual forma, se caracterizó las lesiones según el sexo, rango de edad, tipo de pieza dental y asociación con tratamiento endodóntico (TE) previo. Todas las radiografías fueron evaluadas por el investigador principal, previamente calibrado con un Gold Standard (Kappa de Cohen = 0.852). La frecuencia de PA y el intervalo de confianza del 95% (IC 95%) se determinaron en función de las variables de caracterización. Se usó chi-cuadrado para asociaciones significativas a un nivel de significancia del 5% (p < 0.05). Resultados: De 601 pacientes, 369 (61,4%) presentaron PA y 77 (12,8%) al menos un diente con TE, de los cuales, 60 (77,9%) tenían PA. Se examinaron 2 112 dientes, de los cuales 549 (26,0%) presentaron PA. El número de dientes con TE previo fue de 105 (5%), de los cuales 62 (59,0%) mostraron lesión periapical. La frecuencia de PA fue mayor en mujeres (40,8%) y mayor en individuos de 19 a 29 años (19,8%); los incisivos centrales superiores (ICS) fueron los más afectados (4,4%). Conclusiones: La prevalencia de PA fue mayor en féminas y en individuos de 19 a 29 años; los ICS fueron los más frecuentemente afectados. Asimismo, se observó una mayor prevalencia de PA en pacientes y piezas dentales con TE previo, en comparación con aquellos no tratados. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Endodoncia | es_PE |
dc.subject | Epidemiología | es_PE |
dc.subject | Estudio de corte transversal | es_PE |
dc.subject | Periodontitis apical | es_PE |
dc.subject | Radiología bucal | es_PE |
dc.title | Prevalencia y caracterización de la periodontitis apical en radiografías periapicales del servicio de odontología del Hospital San Martín de Porres de Macusani, período 2021 – 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias de la salud | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3083-1417 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 911026 | es_PE |
renati.juror | Mercado Portal, Jorge Luis | es_PE |
renati.juror | Cutimbo Quispe, Carlos Vidal | es_PE |
renati.juror | Enriquez Quispe, Ronald Rosendo | es_PE |
renati.author.dni | 76909636 | |
renati.advisor.dni | 01308924 | |