Show simple item record

dc.contributor.advisorVitulas Quille, Yasmani Teofiloes_PE
dc.contributor.authorApaza Apaza, Williames_PE
dc.contributor.authorMendoza Calizaya, James Cristianes_PE
dc.date.accessioned2024-09-09T13:40:54Z
dc.date.available2024-09-09T13:40:54Z
dc.date.issued2024-09-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22812
dc.description.abstractTeniendo conocimiento de la importancia de la adecuada elaboración de los expedientes técnicos en la ejecución satisfactoria de obras públicas y la escasa implementación de nuevas metodologías de trabajo, en la presente tesis se busca evaluar la metodología Bridge Information Modeling (BrIM) como un nuevo flujo de trabajo para la elaboración del expediente técnico del puente carrozable Nogalani, en comparación con la metodología convencional. Para lo cual se diseñó e implementó un flujo de trabajo basado en la metodología BrIM, luego se controló las duraciones de los procesos del flujo BrIM y cotizó precios de mercado del servicio de elaboración de expediente técnico mediante el uso de la metodología BrIM. Todo ello también se realizó para la metodología convencional, obteniéndose que la metodología BrIM redujo en 15% y en 31% el tiempo total de elaboración del expediente técnico empleado por la metodología convencional, secuenciado de manera lineal y programado en el diagrama Gantt respectivamente. También se encontró que el costo de elaboración mediante el uso de la metodología BrIM es 1.74 veces el costo de elaboración con la metodología convencional. Por último, se encontró una mejor calidad en los entregables BrIM, pues son documentos con datos e información con mayor precisión y confiabilidad, que definen y tienen mejor ajuste al alcance del proyecto diseñado, pues se evidenció errores en el expediente técnico elaborado con la metodología convencional, traduciéndose en excedentes y déficit en los metrados, en consecuencia, se acumuló un déficit de 39,015.53 soles, que representa el 5.36% del presupuesto convencional. Respecto al cronograma de obra se optimizó en 41 días, representando un 34% de la programación realizada de manera convencional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectBridge Information Modeling (BrIM)es_PE
dc.subjectDiseñoes_PE
dc.subjectExpediente técnicoes_PE
dc.subjectInfraestructura viales_PE
dc.subjectPuentees_PE
dc.titleEvaluación de la metodología Bridge Information Modeling como un nuevo flujo de trabajo para la elaboración del proyecto puente carrozable Nogalani, San Juan del Oro, sandia, Puno - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7507-0308es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorFernandez Sila, Guillermo Nestores_PE
renati.jurorQuinto Gastiaburu, Diana Elizabethes_PE
renati.jurorGonzales Gutierrez, Carlos Albertoes_PE
renati.author.dni71782777
renati.author.dni73384384
renati.advisor.dni41269694


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess