Show simple item record

dc.contributor.advisorLlerena Peredo, Georges Florencioes_PE
dc.contributor.authorMayhua Ccahuana, Victor Marioes_PE
dc.date.accessioned2024-09-10T16:45:17Z
dc.date.available2024-09-10T16:45:17Z
dc.date.issued2024-09-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22822
dc.description.abstractLa presente investigación está ubicada en la comunidad Santa Cruz de Oyo Oyo del distrito de Ichuña, provincia General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua. Empleando los ensayos se observó inconvenientes relacionados al tiempo y datos fiables. Obtuve como principal problema ¿qué método entre cono de arena y densímetro nuclear es más eficaz para determinar la densidad? El objetivo principal fue comparar los resultados entre los métodos cono de arena y densímetro nuclear, para determinar la densidad. La metodología que se utilizó en la investigación es de tipo cuantitativa y descriptiva, los datos que se recolectaron fueron mediante el PPI para la ejecución de los ensayos en ambos métodos. El tipo de análisis estadístico fue la correlación de Pearson. Los resultados: en cuanto a la comparación se determinó que ambos métodos contribuyen paralelamente en la determinación de la densidad, ya que el valor está por encima del 95% de compactación, significa que ambos métodos pueden ser utilizados. Podemos sostener que la variación de los resultados del cono de arena y densímetro nuclear en base de la muestra de 30 ensayos: 27 ensayos que representa 90 % tiene variación ±2% y 3 ensayos que representa el 10% tiene una variación del ±1%, esto se refiere a la variación de cada método. Correspondiente a una relación positiva media (R=0.47) según la correlación de Pearson. Al analizar las características de las ventajas y desventajas de ambos métodos nos permitió comprobar la validez de nuestra hipótesis, al aplicar el promedio aritmético nos muestra que el densímetro nuclear brinda un promedio de 8 minutos por ensayo y el cono de arena brinda un promedio de 36 minutos por ensayo, entonces el más eficiente para utilizar en menor tiempo es el método densímetro nuclear.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCono de arenaes_PE
dc.subjectDensidad de Campoes_PE
dc.subjectDensímetro Nucleares_PE
dc.titleComparación de resultados entre los métodos cono de arena y densímetro nuclear para determinar la densidad de campo en la ejecución del dique de contención del proyecto San Gabriel - Ichuñaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9575-9156es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorGonzales Aliaga, Rogeres_PE
renati.jurorAlave Chata, Dany Evangelinaes_PE
renati.jurorMaydana Vilca, Luis Albertoes_PE
renati.author.dni48045424
renati.advisor.dni29251615


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess