dc.contributor.advisor | Durant Broden, Jorge Gabriel | es_PE |
dc.contributor.author | Quispe Lluttari, Moisés | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-09-16T20:41:13Z | |
dc.date.available | 2024-09-16T20:41:13Z | |
dc.date.issued | 2024-09-18 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22860 | |
dc.description.abstract | Esta tesis da a conocer el proceso por el cual se realiza la evaluación de un tajo a cielo abierto en el aspecto geomecánico, para así definir los parámetros de diseño minero que incluyen: factores de seguridad; anchos de berma; ángulos de las caras de banco, interrampa y global. Se utilizó información geotécnica, se definieron distintos dominios geotécnicos y estructurales. Se estableció unidades geotécnicas básicas (UGBs) que son sectores donde el macizo rocoso tiene y/o tendrá un comportamiento característico, definidas por el tipo de alteración hidrotermal y grado de meteorización presente en la roca. Se utilizó 11 perforaciones diamantinas, longitud total de 1650 m. Total, 20 estaciones geomecánicas. Caracterización geomecánica, RMR de Bieniawski (1976): roca clase V y III (muy mala a regular); RQD, Deere (1964): pobre a muy pobre (25-50, 0-25). Resultados de laboratorio: roca intacta, total de ensayos: 47 UCS con valor promedio de Arg Avanz 13.80 Mpa; 10 triaxiales con valores promedio de mi=11 y 𝝈𝒊=12; 56 tracción indirecta con valor promedio de Arg=0.6 Mpa y 192 PLT, Arg I50=1.13 Mpa. El mecanismo de falla que controla el diseño es la estabilidad a nivel interrampa, la cinemática dominante a nivel interrampa y de banco el tipo circular o planar, y los mecanismos tipo cuña o volcamiento (toppling) desempeñando un rol de menor criticidad. Se utilizo el análisis cinemático para la orientación de las caras de cada talud y se estableció los ángulos de diseño en cada unidad geotécnica mediante el método de equilibrio límite utilizando el software Slide ¬v.9.019; Leapfrog geo de Seequent para el modelamiento geológico 3D y Sblock para el análisis probabilístico en taludes. El análisis de estabilidad incluyó condiciones estáticas y pseudoestáticas a nivel interrampa y global, el factor de seguridad varía entre 1 y 1.57; finalmente se definió los parámetros de diseño minero: alturas de banco-berma entre 8 a 16 m; ángulos banco-berma 60° a 65°. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Alteración hidrotermal | es_PE |
dc.subject | Caracterización geomecánica | es_PE |
dc.subject | Diseño geotécnico | es_PE |
dc.subject | Estabilidad de talud | es_PE |
dc.title | Estudio geotécnico de taludes en una mina a tajo abierto, para determinar parámetros de diseño minero | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero de Minas | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Minas | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2594-8362 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 724026 | es_PE |
renati.juror | Mayhua Palomino, Juan | es_PE |
renati.juror | Quea Gutierrez, Lucio | es_PE |
renati.juror | Tumy Gomez, Emmanuel Hernan | es_PE |
renati.author.dni | 43042389 | |
renati.advisor.dni | 01292587 | |