Show simple item record

dc.contributor.advisorMariscal Rivera, Moises Pabloes_PE
dc.contributor.authorCruz Yujra, Fidel Johnsones_PE
dc.date.accessioned2024-09-26T20:12:17Z
dc.date.available2024-09-26T20:12:17Z
dc.date.issued2024-09-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22932
dc.description.abstractLa presente tesis centra su análisis en las cuestiones de la aplicación obligatoria de la consulta de sentencias fundadas de divorcio por causal, esto al no haberse impugnado por las partes en el proceso, que consiste en la elevación, por imperio de la Ley, de las sentencias de primera instancia que declara la disolución del vínculo matrimonial al Juzgado Civil Superior con el fin de realizar respecto de ello un examen. En la doctrina se tiene dos posiciones respecto de su aplicación, la primera considera que se trata de una etapa procesal de actuación automática que tiene el propósito de dar cumplimiento de los fines de la constitución de protección de la familia y promoción del matrimonio, la segunda considera que se trata de un incidente procesal que tiene por finalidad controlar las resoluciones judiciales a fin de evitar posibles errores judiciales. De acuerdo a los resultados de presente trabajo de investigación, refieren que la revisión automática de las sentencias de divorcio por causal mediante este mecanismo procesal de la consultas se configura como un elemento limitante al ejercicio de los principios de iniciativa de las partes para interponer el medio impugnatorio pertinente para su revisión en segunda instancia, limita el principio de la autonomía de la voluntad, es decir, manifestar su conformidad mediante la aceptación tácita de los términos del fallo, y limita la autodeterminación de las personas para autorregularse conforme a sus decisiones particulares una vez finalizado el proceso de divorcio, para lo cual se aplicó como metodología de investigación un enfoque cualitativo; como técnica la observación y el análisis documental y como instrumento la ficha de análisis documental aplicada a 48 Sentencias de Vista emitidas por la Sala Civil de la CSJP.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectConsultaes_PE
dc.subjectSentencias de divorcioes_PE
dc.subjectPreservación del matrimonioes_PE
dc.subjectIniciativa de partees_PE
dc.subjectAutonomía de la voluntades_PE
dc.titleLa consulta de las sentencias fundadas de divorcio por causal no impugnadas como mecanismo de preservación del matrimonio en los años 2021 - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0120-3710es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorMamani Coaquira, Oswaldoes_PE
renati.jurorManzaneda Cabala, Peter Jesuses_PE
renati.jurorTicona Yanqui, Jose Luises_PE
renati.author.dni72126097
renati.advisor.dni01341108


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess