Show simple item record

dc.contributor.advisorTicona Yanqui, Jose Luises_PE
dc.contributor.authorMamani Quispe, Jhon Esmires_PE
dc.date.accessioned2024-10-17T15:41:53Z
dc.date.available2024-10-17T15:41:53Z
dc.date.issued2024-10-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23099
dc.description.abstractLa investigación titulada “Análisis de la Formalización de Tierras en Comunidades Campesinas bajo el Marco del Artículo 89 de la Constitución Política del Perú: El Caso de la comunidad campesina de Huancollusco, Puno, 2022”. Se planteó como objetivo general: Analizar cómo el artículo 89 de la Constitución Política del Perú interfiere o permite, de conformidad con la jurisprudencia y casuística, la formalización de territorio que podría estar considerado como comunidad campesina de Huancollusco, Puno, 2022. Como metodología: la investigación utilizó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se llevaron a cabo entrevistas estructuradas y encuestas con los miembros de la comunidad campesina de Huancollusco, así como con autoridades locales y representantes del Programa de Titulación de Tierras (PETT). Además; se realizó un análisis de la normativa legal y de casos jurídicos relevantes para comprender el impacto del artículo 89 en la formalización de tierras. Se obtuvo como resultados: conocimiento del Proceso de Formalización: La mayoría de los miembros de la comunidad no está bien informada sobre el proceso de formalización de tierras, con un 32% de los encuestados en desacuerdo o totalmente en desacuerdo con la afirmación de que están bien informados. Protección de Derechos bajo el Artículo 89: Una proporción significativa de la comunidad (60,5%) siente que el artículo 89 no protege eficazmente sus derechos. Interacción con el PETT: Las experiencias con el PETT han sido mayormente negativas, con un 57% de los encuestados indicando desacuerdo o total desacuerdo con haber tenido experiencias positivas. En conclusión, aunque el marco legal del artículo 89 es un avance significativo para la protección de los derechos territoriales de las comunidades campesinas, su implementación práctica enfrenta múltiples desafíos que deben ser abordados para asegurar un proceso de formalización efectivo y equitativo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectComuneroses_PE
dc.subjectFormalizaciónes_PE
dc.subjectPosesiónes_PE
dc.subjectProtección jurídicaes_PE
dc.titleAnálisis del artículo 89 de la constitución política del Perú en la formalización del territorio que podría estar considerado como comunidad campesina de Huancollusco-Puno, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7114-523Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorMamani Coaquira, Oswaldoes_PE
renati.jurorRamirez Atencio, Carlos Enriquees_PE
renati.jurorCruz Mamani, Mariluzes_PE
renati.author.dni76866809
renati.advisor.dni1316690


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess