dc.contributor.advisor | Charaja Jallo, Doris | es_PE |
dc.contributor.author | Maquera Maquera, Naysha Ademia | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-11-06T23:09:25Z | |
dc.date.available | 2024-11-06T23:09:25Z | |
dc.date.issued | 2024-11-07 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23231 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre abandono familiar y calidad de vida en adultos mayores del centro poblado de Camicachi, Ilave 2024. El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional – descriptivo, con diseño no experimental transversal. La población de estudio estuvo conformada por 150 adultos mayores, y la muestra por 108 adultos, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica de recolección de datos se realizó a través de la entrevista y los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Abandono Familiar y Calidad de vida WHOQOL-BREF (versión abreviada), con validez y confiabilidad aceptable. El análisis de datos se realizó con el programa SPSS V25 y la hipótesis fue verificada mediante la prueba Rho de Spearman. Los resultados indican que el 57,4% de los adultos mayores con abandono familiar moderado presentan una calidad de vida promedio, al igual que el 44,4% de quienes sufren abandono material o económico y el 57,4% de los que enfrentan abandono por rechazo. En cuanto a las dimensiones de calidad de vida se mantienen en un nivel promedio, pero hay un grupo considerable de adultos mayores que tienen la salud física y psicológica baja. La correlación de Spearman muestra que el abandono familiar (Rho = -0,595), el abandono material o económico (Rho = -0,518), y el abandono por rechazo (Rho = -0,598) tienen una relación negativa considerable con la calidad de vida, siendo estas significativas (p = 0,000). Se concluye que, a medida que disminuye el abandono familiar, la calidad de vida de los adultos mayores mejora significativamente. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Abandono | es_PE |
dc.subject | Adulto mayor | es_PE |
dc.subject | Calidad de vida | es_PE |
dc.subject | Familia | es_PE |
dc.title | Abandono familiar y calidad de vida en adultos mayores del Centro Poblado De Camicahi, Ilave 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5221-2599 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 913016. | es_PE |
renati.juror | Curaca Arroyo, Silvia Dea | es_PE |
renati.juror | Apaza Alvarez, Agripina Maria | es_PE |
renati.juror | Harold Mamani, William | es_PE |
renati.author.dni | 73981483 | |
renati.advisor.dni | 41148292 | |