Show simple item record

dc.contributor.advisorAvila Choque, Ronald Paules_PE
dc.contributor.authorHuayta Quispe, Sayda Cristinaes_PE
dc.date.accessioned2024-11-13T13:38:57Z
dc.date.available2024-11-13T13:38:57Z
dc.date.issued2024-01-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23263
dc.description.abstractAnte el incremento excesivo del índice de mora en las instituciones financieras de la ciudad de Juliaca, debido a esta gestión deficiente en el crédito estas entidades no logran los niveles de rentabilidad proyectados vulnerando su sostenibilidad financiera. El objetivo de la investigación fue determinar aquellos factores que explican la morosidad presente en la cartera de créditos de la Caja Arequipa, Agencia las Mercedes de Juliaca, 2023; la metodología fue cuantitativa, explicativa e hipotético-deductiva considerando un análisis estadístico y econométrico, a partir de datos de la entidad con una muestra de 192 clientes, obtenidos de un muestreo aleatorio de una población de 3802, los resultados de la investigación identificaron que los factores más relevantes en la prevalencia de morosidad fueron: el sexo masculino, la categoría pequeña empresa con 28.64% del total; respecto a los productos caja fueron “Activo fijo maquinaria y equipo”, “Caja Construye”, “Capital de trabajo”; por sector económico, el comercio minorista mostro mayor morosidad, además, existe preferencia de pago del préstamo en 18 meses; aquellos clientes que estén con ninguna o una entidad fueron los más morosos, estimando el modelo probit, se identifica que el comercio por mayor, producción manufacturera y los servicios reducían la probabilidad que el cliente sea moroso en 0.72%, 0.68% y 0.70% respectivamente, mientras que, en la gestión de riesgo, las denominaciones “Micro” y “Nuevo” incrementan esta probabilidad en 0.54% y 0.43%. Concluyendo, que, aquellos clientes con historial e involucrados en actividades con mayor flujo de efectivo afrontan sin dificultades sus obligaciones de pago.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCarteraes_PE
dc.subjectCréditoses_PE
dc.subjectFactoreses_PE
dc.subjectMicrofinanzases_PE
dc.subjectMorosidades_PE
dc.titleFactores determinantes de la morosidad en la cartera de créditos de Caja Arequipa, agencia las mercedes: un análisis en el contexto de Juliaca, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientae en Economía con mención en Proyectos de Inversiónes_PE
thesis.degree.disciplineEconomía con mención en Proyectos de Inversiónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3302-1524es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline311027es_PE
renati.jurorApaza Mamani, Edsones_PE
renati.jurorRobles Cutipa, Leny Valdodiaes_PE
renati.jurorSucari Turpo, Henry Aldoes_PE
renati.author.dni45254463
renati.advisor.dni01341245


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess