Show simple item record

dc.contributor.advisorArpi Mayta, Robertoes_PE
dc.contributor.authorQuilca Mayta, Ronald Alfredoes_PE
dc.date.accessioned2024-11-28T17:02:24Z
dc.date.available2024-11-28T17:02:24Z
dc.date.issued2024-12-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23391
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el impacto del gasto público social (salud, educación y protección social) sobre la pobreza monetaria de la Macro Región Sur del Perú durante el periodo 2011 al 2022. La metodología se basó en un tipo de investigación no experimental y longitudinal con método hipotético-deductivo y enfoque cuantitativo. Asimismo, se planteó como muestra de investigación los datos anuales del 2011 al 2022 sobre gasto público social y pobreza monetaria de las 7 regiones que conforman la Macro Región Sur del Perú (Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Tacna, Madre de Dios y Moquegua). Los datos que se utilizaron provienen de fuentes secundarias de plataformas informáticas institucionales como: MEF, INEI y Centro de Investigación Perucámaras. Asimismo, se utilizó un modelo econométrico de Datos de Panel y una estimación por efectos fijos para comprender el nivel de relación que existe entre las variables de investigación. Los resultados muestran que, si se incrementa 1% de gasto público social (de capital) entonces la pobreza monetaria se reduce 0.19%; mientras que el gasto público social (corriente) reduce la pobreza apenas 0.002%. Así también desagregando el gasto social se tuvo el siguiente resultado: Si se incrementa 1% de gasto en educación entonces la pobreza se reduce 0.56%, del mismo modo si se incrementa el gasto en salud 1% entonces la pobreza disminuye 0.43% y por último si se incrementa 1% de gasto en protección social entonces la pobreza monetaria se reduce 0.13%. Se concluye que el gasto público social (en salud, educación y protección social) impacta significativamente en la reducción de la pobreza monetaria en la Macro Región Sur del Perú, con un coeficiente de determinación R^2 de 0.81; siendo el gasto en educación la variable que mayormente impacta en la disminución de la pobreza monetaria.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectImpactoes_PE
dc.subjectGasto público sociales_PE
dc.subjectMacro región sures_PE
dc.subjectPobrezaes_PE
dc.titleEl gasto público social y su impacto en la pobreza en la macro región sur del Perú, periodo 2011-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0585-2064es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorBenique Olivera, Eusebioes_PE
renati.jurorHuamani Peralta, Alcideses_PE
renati.jurorAvila Choque, Ronald Paules_PE
renati.author.dni70079788
renati.advisor.dni01334169


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess