dc.contributor.advisor | Mamani Cori, Vilma | es_PE |
dc.contributor.author | Yucra Sardon, Sidgar Orlando | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-12-02T19:24:33Z | |
dc.date.available | 2024-12-02T19:24:33Z | |
dc.date.issued | 2024-12-03 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23427 | |
dc.description.abstract | El objetivo fue: Evaluar la influencia del flúor en gel sobre el pH salival en escolares de dos Instituciones Educativas Primarias del Distrito de Platería, 2024. Materiales y métodos: este estudio fue de tipo cuantitativo, explicativo y diseño cuasiexperimental. La muestra fue de 120 escolares, distribuidos en 3 grupos: grupo experimental 1 (flúor en gel acidulado 1.23%), grupo experimental 2 (flúor en gel neutro 2%) y Grupo control (pasta dental 1450ppm Flúor); las variables controladas fueron edad, severidad de caries dental, higiene oral y potencial cariogénico; los niveles de pH salival se evaluaron al inicio o pre-cepillado, post-cepillado, y post-intervención (aplicación del fluoruro), para su registro se usó un pH metro digital; y para el análisis estadístico se aplicó la prueba Kruskal-Wallis con Pos Hoc Games Howell. Resultados: los 3 grupos estudiados tuvieron una distribución homogénea en las variables controladas: edad (p=0.301), severidad de caries dental (p=0.118), higiene oral (p=0.136) y potencial cariogénico (p=0.117); los niveles del pH salival inicial o pre-cepillado fueron (GE1=6.79±0.64, GE 2=7.02 ±0.70 y GC=7.02 ±0.70); los niveles del pH salival post-cepillado fueron (GE1=7.53±0.34, GE 2=7.62 ±0.40 y GC=7.62 ±0.40); y los niveles del pH salival post-intervención fueron (GE1=7.73±0.37, GE2=7.76±0.30 y GC=7.76±0.30), se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los grupos en el post-cepillado y post-intervención (Kruskal-Wallis p=0.004; p<0.001) respectivamente; esta diferencia fueron estadísticamente significativas entre los grupos experimental 1 y el grupo experimental 2 con el grupo control (Games Howell p=<0.001; p=<0.001), además, no se encontró diferencia estadística significativa entre los grupos experimental 1 y experimental 2 (Games Howell p=0.950). Conclusión: El flúor en gel acidulado 1.23% y flúor en gel neutro 2% tiene efecto en el aumento en los niveles de pH en la saliva; sin embargo, no existe diferencia significativa entre ambas concentraciones de flúor. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | CAMBRA | es_PE |
dc.subject | Flúor en gel | es_PE |
dc.subject | ICDAS | es_PE |
dc.subject | O´LEARY | es_PE |
dc.subject | pH | es_PE |
dc.title | Influencia del Fluor Gel sobre el pH salival en escolares de dos Instituciones Educativas Primarias del Distrito de Plateria, 2024. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias de la salud | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7073-4419 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 911026 | es_PE |
renati.juror | Quispe Quispe, Betsy | es_PE |
renati.juror | Villanueva Alvaro, Naysha Sharon | es_PE |
renati.juror | Pacoricona Villasante, Lourdes Lidia | es_PE |
renati.author.dni | 72251123 | |
renati.advisor.dni | 42002801 | |