Show simple item record

dc.contributor.advisorRodriguez Huanca, Francisco Halleyes_PE
dc.contributor.authorHuarilloclla Ticona, Alan Alexes_PE
dc.date.accessioned2024-12-10T01:36:23Z
dc.date.available2024-12-10T01:36:23Z
dc.date.issued2024-12-16
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23496
dc.description.abstractCon el fin de determinar la variedad de microrganismos vaginales poco estudiados en la llama se planteó el siguiente objetivo: Caracterizar la microbiota vaginal de la llama (Lama glama) mediante el análisis del gen 16S. En la metodología se realizó el análisis metagenómico, se inició con la toma de muestras mediante el hisopado vaginal en llamas del Centro Experimental la Raya, seleccionando cinco animales por grupo (vacías y preñadas) de dos años de edad, se realizó la extracción del ADN bacteriano utilizando un kit comercial Genomic DNA from tissue (marca: Macherey-Nagel, Lote: 2208-004), se realizó el secuenciamiento mediante el kit 16 S Barcoding KIT 24V14 (SQK-16S114.24) siguiendo las instrucciones y para el análisis bioinformático se utilizó el software libre epi2melabs/wf-16S (v1.3.0) desarrollado por Metrichor Ltd., filial de Oxford Nanopore Technologies, en cuyo flujo de trabajo incluye uso de pysam 0.21.0, pandas 2.0.3, fastcat 0.15.1, minimap2 2.26-r1175, samtools 1.18, taxonkit v0.15.1, kraken 2.1.3. Los resultados indican que la microbiota vaginal en las llamas vacías se halló 91 géneros de bacterias, las de mayor abundancia fueron Pseudomonas con 43.06%, Bacteroides con 18.80%, Stenotrophomonas con 4.68%, Mycoplasmopsis con 3.65%, el componente no clasificado fue de 11.43% de las lecturas. Y en las llamas preñadas, se halló 72 géneros de bacterias, las de mayor abundancia fueron Shigella con 19.47%, seguido de Escherichia con 18.71%, Mycoplasmopsis con 12.78%, Prolinoborus con 11.19%, el componente no clasificado fue de 11.81% de las lecturas. Se concluye que la abundancia bacteriana de la microbiota vaginal presenta diferencias entre llamas vacías y preñadas, sin embargo, la composición presenta variaciones mínimas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectBacteriases_PE
dc.subjectCamélidoses_PE
dc.subjectMicrobiota vaginales_PE
dc.subjectMicroorganismoses_PE
dc.titleCaracterización de la microbiota vaginal de la llama (Lama glama) mediante el análisis del GEN 16Ses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario Y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria Y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3967-0410es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline841056es_PE
renati.jurorZanabria Huisa, Victor Melitones_PE
renati.jurorDe La Cruz Perez, Abigail Teresaes_PE
renati.jurorPortocarrero Prado, Harnold Segundoes_PE
renati.author.dni70547501
renati.advisor.dni44171203


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess