Show simple item record

dc.contributor.advisorValdes Peñaranda, Jovin Hipolitoes_PE
dc.contributor.authorLipa Livise, Pepe Aldoes_PE
dc.date.accessioned2024-12-10T13:44:44Z
dc.date.available2024-12-10T13:44:44Z
dc.date.issued2024-12-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23499
dc.description.abstractLa presente investigación titulada: Vulneración del derecho a la identidad cultural indígena e intervenciones en el transporte de la hoja de coca, Sandia Puno, 2023; aborda la necesidad de estudiar cómo se ha venido vulnerando en la actualidad el derecho a la identidad cultural indígena como derecho humano reconocido, siendo el uso de la hoja de coca una práctica ancestral utilizada para diferentes fines cuando no ha sido procesada con respecto a la modificación para crear derivados de sustancias controladas o prohibidas, se observa la afectación de este derecho, seguidamente las intervenciones realizadas por efectivos de la Policía Nacional del Perú a agricultores indígenas que transportan desde sus caseríos a la ciudad, este material y la poca explicación que se les provee a los agricultores, es posible la vulneración del artículo 15 del Código Penal Peruano, con respecto al error culturalmente condicionado al no entender el carácter presuntamente delictuoso. Por lo cual se planteó como objetivo general: Analizar las intervenciones en el transporte de la hoja de coca produce vulneración del derecho a la identidad cultural indígena en Sandia Puno, 2023; por lo cual se aplicó como metodología un estudio de enfoque mixto, dado que se aplicaran métodos tanto cuantitativos como cualitativos, básico, dogmático, fenomenológico, no experimental de corte transversal; los resultados demostraron que existe necesidad de la formación de políticas públicas y respeto a los derechos humanos indígenas, específicamente a las practicas ancestrales como el cultivo y uso de la hoja de coca.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectIdentidad culturales_PE
dc.subjectPracticas ancestraleses_PE
dc.subjectHoja de cocaes_PE
dc.subjectDerechos humanoses_PE
dc.titleVulneración del derecho a la identidad cultural indígena e intervenciones en el transporte de la hoja de coca, Sandia Puno, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6588-4252es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorDueñas Roque, Diana Milagroses_PE
renati.jurorSucari Cruz, Rolandoes_PE
renati.jurorEspinoza Coila, Michaeles_PE
renati.author.dni70370208
renati.advisor.dni01289246


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess