Show simple item record

dc.contributor.advisorHuacasi Supo, Gaelord Vladimires_PE
dc.contributor.authorChique Pari, Jaime Joaquines_PE
dc.date.accessioned2024-12-12T14:44:24Z
dc.date.available2024-12-12T14:44:24Z
dc.date.issued2024-12-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23557
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la asociación entre el estrés psicológico y las enfermedades periodontales en estudiantes de secundaria que cursan el 4to y 5to nivel de educación secundaria, de la provincia de Sandía. Materiales y Métodos: Este estudio tiene un enfoque relacional y prospectivo, empleando un diseño no experimental y de corte transversal. Se usó instrumentos epidemiológicos para enfermedades periodontales, así como también se utilizaron instrumentos validados para evaluar factores de estrés psicológico. La muestra seleccionada fue probabilística, tomando en cuenta una población total de 395 estudiantes, para el tratamiento estadístico se empleó el software estadístico SPSS 28.0 y se aplicaron métodos descriptivos e inferenciales. Resultados: Se determinó que existe asociación entre el estrés psicológico y las enfermedades periodontales; la prevalencia de gingivitis el los estudiantes es alta (51,2%), además de periodontitis estadio I en un 35,02%, periodontitis estadio II en un 15,22% y periodontitis estadio III en un 8,12%; tras analizar los datos estadísticos, se llevó a cabo un estudio de regresión lineal, se observa que existe una relación significativa entre el eutres (estrés positivo) y la periodontitis (p = 0,001, p < 0,05), lo que indica que a medida que aumenta el eutres en los estudiantes, también lo hace el grado de periodontitis. El valor beta de 0,06 indica que, por cada unidad de incremento en el eutres, el grado de periodontitis aumenta en 0,06. Esto sugiere que el eutres tiene un impacto positivo en la progresión de las enfermedades periodontales; En conclusión: existe una relación significativa entre el estrés psicológico y las enfermedades periodontales, particularmente con el eutres, específicamente con la periodontitis.y la prevalencia de periodontitis en los estudiantes es moderada a alta, con una mayor proporción en el Estadio I.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEstrés psicológicoes_PE
dc.subjectEnfermedades periodontaleses_PE
dc.subjectGingivitises_PE
dc.subjectPeriodontitises_PE
dc.titleAsociación entre el estrés psicológico y las enfermedades periodontales en estudiantes de 4to y 5to año de Secundaria de la Provincia de Sandía, Puno 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias de la saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2240-4589es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorMercado Portal, Jorge Luises_PE
renati.jurorAtayupanqui Nina, Augusto Fernandoes_PE
renati.jurorParicoto Chaiña, Naysha Inmaculadaes_PE
renati.author.dni76731773
renati.advisor.dni02449702


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess