Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Huanca, Francisco Halleyes_PE
dc.contributor.authorChacca Mamani, Luis Migueles_PE
dc.date.accessioned2024-12-16T10:45:36Z
dc.date.available2024-12-16T10:45:36Z
dc.date.issued2024-12-16
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23637
dc.description.abstractLa alta variabilidad en el porcentaje de medulación y el diámetro de fibra son limitaciones en la industria textil, debido a que reducen la sensación de confort y la calidad de las prendas de vestir. El trabajo tuvo como objetivo evaluar el porcentaje de medulación, tipo de medulación, diámetro medio de fibra y la correlación fenotípica, entre el nacimiento, destete y la primera esquila en alpacas Huacaya de color blanco. Este estudio se llevó a cabo en la estación científica Pacomarca ubicada a 4089 m.s.n.m. En el distrito de Llalli provincia de Melgar departamento de Puno. Con 178 animales (96 machos y 82 hembras) tomando una muestra (costillar medio) en tres momentos diferentes (nacimiento, destete y primera esquila), haciendo un total de 534 muestras, las que fueron analizadas mediante el método de Medulometría con el equipo FIBER MED. Los datos fueron evaluados mediante un diseño completamente al azar y las correlaciones mediante la correlación de Spearman. Los resultados obtenidos mostraron que el porcentaje de medulación y el diámetro medio de fibra al nacimiento son de 15.57% y 16.51μm, al destete 19.58% y 17.93μm y en la primera esquila 10.61% y 15.96μm. En hembras, 14.36% y 16.74μm, mientras que en machos fueron 16.02% y 16.85 μm. El porcentaje de medulación según el tipo de medulación, mostro que las fibras fragmentadas, discontinuas y continuas en el nacimiento y esquila son estadísticamente inferiores al destete (p <0.05), mientras que las fibras fuertemente meduladas son estadísticamente iguales. Respecto a la variable sexo, en las fibras descritas anteriormente todas son estadísticamente similares. Las correlaciones más importantes se dieron entre el diámetro medio de fibra y el porcentaje de medulación (r = 0.52), así como entre el diámetro medio de fibra y el porcentaje de medulación de las fibras no meduladas (r = -52). Se concluye que el porcentaje de medulación y el diámetro medio de fibra son menores al nacimiento, se incrementan en el destete y disminuyen en la primera esquila, siendo estas características de gran utilidad para implementar de manera adecuada los programas de mejoramiento genético.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDiámetro de fibraes_PE
dc.subjectDestetees_PE
dc.subjectEsquilaes_PE
dc.subjectNacimientoes_PE
dc.subjectPorcentaje de medulaciónes_PE
dc.titleCaracterización del tipo, porcentaje de medulación y diámetro de la fibra de alpaca al nacimiento, destete y primera esquilaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario Y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria Y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3967-0410es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline841056es_PE
renati.jurorAcero Condor, Lizbethes_PE
renati.jurorArocutipa Molina, Wilbertes_PE
renati.jurorCutimbo Quispe, Carlos Vidales_PE
renati.author.dni73713261
renati.advisor.dni44171203


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess