Show simple item record

dc.contributor.advisorMarin Mamani, Groveres_PE
dc.contributor.authorMachaca Gutierrez, Kathy Deisyes_PE
dc.contributor.authorApaza Salgado, Dayana Priscilaes_PE
dc.date.accessioned2024-12-17T02:45:01Z
dc.date.available2024-12-17T02:45:01Z
dc.date.issued2024-12-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23654
dc.description.abstractLa eficiencia energética en edificios educativos de nivel superior es crucial para reducir el consumo energético. El campus de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú, enfrenta desafíos únicos debido a su ubicación geográfica a más de 3800 msnm y su posición en el hemisferio sur, donde la iluminación es un desafío para las edificaciones. Este estudio evaluó la eficiencia lumínica y energética en espacios educativos mediante un prototipo de sistema con reflectores y tubo solar. Se midieron los niveles de iluminación en tres escuelas profesionales utilizando un luxómetro digital en diferentes periodos del día. Además, se desarrolló un prototipo experimental de iluminación natural basado en tubos solares. evaluándose su efectividad en aulas seleccionadas con déficit lumínico. Se demostró diferencias significativas en los niveles de iluminación en las aulas, especialmente en los pisos inferiores, donde los niveles de iluminancia no alcanzaron los 300 lux recomendados para aulas generales ni los 500 lux para laboratorios, en el aula 105 de la Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo, aula 101 de la Escuela Profesional de Nutrición Humana y el aula 203 de la Escuela Profesional de Sociología, los niveles de iluminancia estuvieron muy por debajo de los estándares requeridos. La implementación del prototipo de tubos solares aumentó significativamente los niveles de iluminancia en estos ambientes. Estos aumentos notables mejoraron el confort lumínico de las aulas, alcanzando y superando los estándares internacionales. Asimismo, se destaca la importancia de integrar soluciones de iluminación natural en el diseño arquitectónico de edificios educativos. Se recomienda la adopción de estas tecnologías en regiones con condiciones geográficas y climáticas similares a Puno. La implementación de tecnologías de iluminación natural, como los tubos solares, es una estrategia efectiva para mejorar la calidad del ambiente de aprendizaje en edificios educativos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDéficit lumínicoes_PE
dc.subjectIluminación naturales_PE
dc.subjectModelo a escalaes_PE
dc.subjectTubos solareses_PE
dc.titleEvaluación de factores luminicos que influyen en la eficiencia energetica para el diseño de espacios educativos en el campus universitario de la UNA - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4222-6297es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorTito Aliaga, Americo Juanes_PE
renati.jurorMartinez Garcia, Alioska Jessicaes_PE
renati.jurorTovar Vasquez, Rosa Maríaes_PE
renati.author.dni70772543
renati.author.dni76551423
renati.advisor.dni45461689


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess