Show simple item record

dc.contributor.advisorAvila Choque, Ronald Paules_PE
dc.contributor.authorLópez Maquera, Brenyes_PE
dc.date.accessioned2024-12-23T22:43:19Z
dc.date.available2024-12-23T22:43:19Z
dc.date.issued2024-12-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23873
dc.description.abstractLa minería juega un papel fundamental en la economía peruana, contribuyendo significativamente al crecimiento del país y posicionando a Perú como uno de los principales productores mundiales de metales. Este estudio tiene como objetivo analizar el efecto de las transferencias del canon minero en el crecimiento económico y la pobreza en la macro región sur del Perú durante el periodo 2010-2022. La investigación emplea un enfoque descriptivo, explicativo y cuantitativo, con un diseño no experimental correlacional. La información es de carácter secundario y se recopiló a través del Ministerio de Economía y Finanzas y el Instituto Nacional de Estadística e Informática. La metodología de estimación aplicada es el análisis de datos de panel, que incluye la estimación de efectos fijos y aleatorios. Los resultados muestran que las transferencias del canon minero tienen un impacto positivo y estadísticamente significativo. Es decir, a un incremento del 1% en las transferencias de canon minero per cápita se asocia con un aumento del 2.2% en el valor agregado bruto interno per cápita. Asimismo, las transferencias del canon minero presentan una relación inversa y estadísticamente significativa en la pobreza: un incremento del 1% en las transferencias de canon minero per cápita reduce la tasa de pobreza en la macro región sur en un 0.0020%. Las transferencias del canon minero mostraron variaciones notables entre regiones: Cusco creció de S/ 1,100 millones en 2010 a S/ 3,331 millones en 2022, y Arequipa alcanzó S/ 1,211 millones en 2021. Apurímac, Moquegua y Tacna también aumentaron, con Apurímac en S/ 475 millones en 2022. En contraste, Puno se mantuvo estable, y Madre de Dios continuó con niveles bajos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCrecimiento económicoes_PE
dc.subjectPobrezaes_PE
dc.subjectCanon mineroes_PE
dc.subjectPanel dataes_PE
dc.titleEfecto de las transferencias del canon minero en el crecimiento económico y la pobreza en la macro región sur del Perú, periodo 2010 – 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3302-1524es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorArpi Mayta, Robertoes_PE
renati.jurorAguilar Olivera, Juan Ludgerioes_PE
renati.jurorCalsin Sanchez, Adalbertoes_PE
renati.author.dni70977124
renati.advisor.dni01341245


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess