Show simple item record

dc.contributor.advisorGallegoz Rojas, Edgares_PE
dc.contributor.authorYana Quispe, Saraes_PE
dc.date.accessioned2016-11-15T14:41:03Z
dc.date.available2016-11-15T14:41:03Z
dc.date.issued2015-10-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2397
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se desarrolló la caracterización y determinación de la digestibilidad proteica de quinua insuflada en 3 variedades (Chenopodium quinoa willd), en la UNA – Puno. El objetivo del presente trabajo es evaluar las características físicas, forma y tamaño (utilizando el Microscopio Electrónico de Barrido), determinar el rendimiento, el índice de expansión, índice de absorción de agua, índice de solubilidad, índice de gelatinización y determinar el porcentaje de proteína y digestibilidad proteica in vitro de tres variedades de quinua insuflada: Pasankalla, Kancolla y Ayara, obtenidos del campo experimental CIP – CAMACANI de la región de Puno. Para la obtención de quinua insuflada se trabajó con presiones de 120, 140 y 160 lb/pulg2. Para la caracterización del almidón se realizó por análisis de imágenes respecto a los estudios SEM (Scanning electron micrographs), se observó que los gránulos de almidón de quinua tienen básicamente una forma poliédrica, el tamaño promedio granular de almidón varía entre 16-22µm, esto indica que el tamaño y la naturaleza de los gránulos de almidón influye en su procesabilidad estas características dependen del tipo de proceso que se le realizo al grano para la obtención del almidón (daño por calor). La digestibilidad proteica in vitro constituye un parámetro de calidad muy importante ya que se considera como un indicador de su calidad, la digestibilidad de la quinua fue determinada en el laboratorio de La Molina Calidad Total con la técnica AOAC 1984, y resulto con un promedio de 72 - 90.1% entre las 3 variedades de estudio, la cual destaco más la variedad Ayara a presión 120lb/pulg2, con 90.1%, lo que indica que se encuentra digerible para que pueda ser asimilado y por consecuencia pueda ser aprovechado por el organismos que lo ingiere. En el caso de la gelatinización se encontró en un rango de 43 – 69%, causando un incremento en el índice de solubilidad 19.4-27.3% y la absorción de agua 4.1–5.2%, son parámetros que muestran la magnitud de la interacción entre las cadenas de almidón dentro de las secciones amorfas y cristalinas, se obtuvo un mayor porcentaje para la variedad Pasankalla a presión 160lb/pulg2, con 69.75%. El insuflado afectó a la proteína, no así al contenido de almidón y su digestibilidad, cuyos valores se incrementaron a expensas de la disminución de los otros principios inmediatos del grano. El Índice de Absorción de agua y el índice de solubilidad del almidón se correlacionan linealmente, mostrando un incremento en el poder de hinchamiento en función de la absorción de agua, lo que evidencia la capacidad del almidón para retener el agua. El mejor rendimiento en cuanto a la capacidad de insuflado fue para la variedad Pasankalla que fue de 94.5% a presión 160 lb/pulg2, la variedad Kancolla tuvo 93.53% a160 lb/pulg2 y la variedad Ayara un 81% a 140 lb/pulg2, esto debido a que son granos de mayor tamañoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniera y tecnologíaes_PE
dc.subjectDesarrollo de productoses_PE
dc.titleCaracterización y determinación de la digestibilidad proteica de quinua insuflada en 3 variedades (Chenopodium quinoa Willd)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess