Show simple item record

dc.contributor.advisorRodriguez Huanca, Francisco Halleyes_PE
dc.contributor.authorFlores Sanchez, Luzgardaes_PE
dc.date.accessioned2024-12-27T11:27:00Z
dc.date.available2024-12-27T11:27:00Z
dc.date.issued2024-12-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23983
dc.description.abstractEl Suri, que es el ave de mayor tamaño en la región de los Andes pertenece a familia Rheidae, la cual es endémica de los Neotrópicos. El nombre científico es Rhea pennata. Esta se halla en una situación de grave riesgo de desaparición, además, los microsatélites son un fragmento de ADN en el que se repiten determinados motivos de ADN. Estos marcadores son muy importantes para evaluar la diversidad de poblaciones. El objetivo del presente trabajo es determinar la variabilidad genética del ave Suri (Rhea pennata) por medio de marcadores polimórficos microsatélites. Para ello, se recolectaron muestras de plumas en el centro de conservación del Proyecto Binacional Lago Titicaca (PELBT). En el laboratorio de Biología Molecular de la UNA Puno, se extrajo el ADN de los cálamos de las plumas. Además, la prueba de PCR para los microsatélites RAM 14, RAM 30 y CA5. Se determinó la caracterización de los polimorfismos de cada microsatélite por medio de geles de poliacrilamida al 20%. Se halló la frecuencia de heterocigotos que fue de 0.67, 0.83 y 0.95, respectivamente para los microsatélites RAM 14, RAM 30 y CA5. El índice de diversidad genética fue de 0.07, determinando que la población estudiada de 36 suris no posee una gran variabilidad genética, proponiendo que pudiera ser debido a que son poblaciones jóvenes de suris, que no hace mucho han estado en dicho hábitat. Por ello, se concluye que microsatélites RAM 14 y RAM 30 determinan en suri una diversidad genética aceptable; no obstante, el marcador CA5, tiende a determinar casi en un 100 % de heterocigotos, siendo un marcador poco confiable.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectRhea pennataes_PE
dc.subjectPEBLTes_PE
dc.subjectMicrosatéliteses_PE
dc.titleDescripción macroscópica del sistema reproductor del Suri macho y hembra (Rhea pennata)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario Y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria Y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3967-0410es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline841056es_PE
renati.jurorOros Butron, Oscar Davides_PE
renati.jurorTiti Pacosoncco, Jesus Angeles_PE
renati.jurorGalindo Silva, Walter Maxes_PE
renati.author.dni75322368
renati.advisor.dni44171203


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess