Show simple item record

dc.contributor.advisorTrigos Rondon, Ciria Ivonnees_PE
dc.contributor.authorMuñoz Matamet, Aili Arianaes_PE
dc.date.accessioned2024-12-27T14:29:10Z
dc.date.available2024-12-27T14:29:10Z
dc.date.issued2024-12-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23998
dc.description.abstractLas infecciones urinarias son un problema de salud pública significativo debido a su alta incidencia y a la creciente resistencia antibacteriana de Escherichia coli, especialmente en regiones como Puno, Perú. La investigación se realizó en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, con el objetivo de analizar la evolución de la resistencia de Escherichia coli frente a cinco antibióticos: ceftriaxona, amikacina, amoxicilina/ácido clavulánico, ciprofloxacina y nitrofurantoína, durante el periodo 2018-2022. El estudio fue observacional, descriptivo y retrospectivo. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial a través de la prueba Chi-cuadrado para identificar tendencias significativas en las tasas de resistencia. La población total de estudio fue de 367 registros de urocultivos positivos y la muestra por conveniencia fue de 305 registros positivos a Escherichia coli. Los resultados mostraron una prevalencia de Escherichia coli del 83.11% (305), con una mayor afectación en mujeres (89.18%) y en el grupo etario de 55-65 años (29.84%). En cuanto a la resistencia antibacteriana, la ciprofloxacina presentó un aumento significativo en la resistencia, pasando del 2.94% en 2019 al 59.02% en 2022, a diferencia de ceftriaxona (27.03%-23.44%), amoxicilina/ac. clavulánico (16.36%-17.46%), nitrofurantoína (7.02%-4.84%) y amikacina (13.16%-1.59%), donde no se vio variaciones estadísticamente significativas. Se concluye que el incremento en la resistencia a la ciprofloxacina resalta la necesidad de restringir su uso empírico y priorizar pruebas de susceptibilidad bacteriana. Además, la alta prevalencia de infecciones por Escherichia coli en mujeres jóvenes sugiere implementar estrategias preventivas, así como fortalecer la vigilancia epidemiológica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectInfecciones urinariases_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.subjectResistencia antibacterianaes_PE
dc.titleEvolución de la resistencia antibacteriana de Escherichia coli en urocultivos del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón - Puno 2018 – 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologia:Microbiologia y Laboratorio Clínicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias biológicases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4423-8745es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511076es_PE
renati.jurorMamani Sairitupac, Dantees_PE
renati.jurorHuarachi Valencia, Juan Pabloes_PE
renati.jurorPaucar Flores, Luis Angeles_PE
renati.author.dni70284775
renati.advisor.dni01318960


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess