Show simple item record

dc.contributor.advisorCalsin Chambilla, Yobana Milagroses_PE
dc.contributor.authorCutimbo Panca, Roxana Patriciaes_PE
dc.date.accessioned2025-01-08T18:01:05Z
dc.date.available2025-01-08T18:01:05Z
dc.date.issued2024-10-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24064
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación es diagnosticar el nivel de autoestima en los niños de la Institución Educativa N° 327 Ciudad de la Humanidad, Totorani – PUNO. Los objetivos específicos incluyen determinar y precisar el nivel de autoestima en cada una de estas dimensiones, se empleó un diseño descriptivo con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por niños de 5 años de la mencionada institución educativa. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario EDINA ( instrumento validado por las autoras Merida, Serrano y Tabernero,2015; Serrano,2014 el cual fue adaptado para medir la autoestima en las cinco dimensiones corporal, académico, socio afectivo, familiar. Los resultados muestran que los niños presentan niveles variados de autoestima. en la dimensión corporal, la autoestima es generalmente positiva, indicando una percepción saludable del propio cuerpo. Sin embargo, la dimensión académica revela niveles de autoestima más bajos, sugiriendo la necesidad de intervenciones que refuercen la percepción de competencia en tareas académicas. En cuanto a las dimensiones social y familiar, los resultados indican que el entorno familiar tiene un impacto positivo en la autoestima, mientras que la dimensión social muestra una mezcla de alta autoestima y desafíos en las interacciones, La investigación confirma la multidimensionalidad del autoconcepto infantil, similar a estudios previos en contextos internacionales y regionales. Los hallazgos destacan la importancia del apoyo familiar y el desarrollo de habilidades sociales para fomentar una autoestima saludable. Además, los resultados sugieren la necesidad de intervenciones específicas para mejorar la autoestima académica en esta etapa temprana del desarrollo. También es fundamental fortalecer el apoyo familiar refuercen el papel positivo de la familia en el desarrollo emocional de los niños.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectAcadémicoes_PE
dc.subjectCorporales_PE
dc.subjectFamiliares_PE
dc.subjectSocio afectivoes_PE
dc.titleNivel de autoestima en los niños de la Institución Educativa N° 327 ciudad de La Humanidad Totorani -Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Psicología Educativaes_PE
thesis.degree.disciplinePsicología Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3097-9566es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline313129es_PE
renati.jurorOrtega Gallegos, Karen Zulmaes_PE
renati.jurorPari Orihuela, Miryames_PE
renati.jurorTisnado Soto, Luz Marinaes_PE
renati.author.dni73056300
renati.advisor.dni43200440


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess